Son 80 menores del sector que reciben atención en condiciones de hacinamiento en una casa.
Piden al Icbf hogar para niños en el barrio Belén

Dirigentes comunales del barrio Belén pidieron una explicación pública a la directora nacional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Cristina Plazas Michelsen, sobre por qué 80 niños del sector reciben la atención en condiciones de hacinamiento en casa de un vecino y no en la sede que tiene la entidad en el barrio hace más de 40 años.
Según la denuncia que también fue radicada en el Concejo de Cúcuta, la atención se está prestando en una vivienda que no supera los 150 metros cuadrados para la cantidad de niños que allí acuden por el programa ‘De cero a siempre’, además de la presencia de 15 empleados entre profesores, auxiliares de aseo y auxiliares de manipulación de alimentos.
Lo anterior sin contar que en el lugar no quedan espacios suficientes para la recreación, esparcimiento y manejo didáctico.
El traslado de los 80 niños hacia esta vivienda ubicada en la calle 31 entre avenidas 26 y 27 se produjo de manera imprevista y sin ninguna planeación por parte de las directivas nacionales y departamentales del Icbf, por lo cual se está atentando contra los derechos fundamentales de la niñez de Belén, denunció el concejal Oliverio Castellanos.
El cabildante mencionó que la omisión en la planeación también se evidenció en la inversión que hizo la dirección nacional en el año 2014 para el mantenimiento locativo de la planta física del Hogar Infantil, pero tiempo después se determina clausurar los servicios allí.
El presidente de la asociación de padres de familia (Asopadres-Belén), Jorge Antonio Nocua, denunció que no se explica cómo de la noche a la mañana se decide que los niños no pueden seguir recibiendo la atención en el Hogar Infantil y a cambio los trasladan a una casa que no reúne las condiciones de seguridad suficientes.
En una carta que el concejal Castellanos le dirigió a la directora nacional del Icbf, le señala que no se entiende cómo dentro del proceso contractual que se adelantó años atrás no se evidenció un estudio técnico que determinara la planeación del objeto de la obra, en cuanto a los riesgos previsibles y afectaciones posibles que conllevara la ejecución del mantenimiento.
De igual manera, le solicita que se haga valer las pólizas de garantías sobre la calidad de la obra.
Castellanos le reitera su asombro a Plazas, en el sentido de no encontrar explicación alguna de por qué la regional del Icbf permite que se ejecute y desarrolle el programa en un lugar inadecuado y exponiendo la vida, seguridad y bienestar de los niños. Por último le exige que se practique una inspección inmediata a las instalaciones del Hogar Infantil y se transfieran los recursos necesarios para la adecuación de esta sede.
El director regional del Icbf, Eustaquio Cuervo, desmintió que el hogar se haya cerrado y aseguró que llevar los niños a una casa para que continuaran recibiendo la atención del programa obedeció a advertencias de una comisión técnica de la dirección nacional que conceptuó que allí corrían riesgo por las fallas estructurales que presenta el edificio.
“El propósito siempre ha sido mantener vigente la atención a los niños y así se ha cumplido”, expresó el funcionario.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.