Este proyecto está financiado por el Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura.
Niños aprenden ballet gratis

María José, 4 años, no habla mucho, pero cuando sale a la pista su cuerpo expresa muchas cosas. Con armonía y sincronía envidiables, la pequeña sigue su rutina de ballet con mucha concentración.
No tiene necesidad de mirar a los lados para recordar el siguiente paso. Con delicadeza y seriedad sigue sus instintos y su prodigiosa memoria.
Como es la más pequeña en el escenario, el público enfoca su mirada en ella.
La niña está sincronizada con sus compañeras en la pista de 8, 12, 16, y hasta 25 años.
“Vive pegada al espejo ensayando”, dijo su tía María Cecilia Vázquez. “La inscribimos en la escuela de ballet, porque le vimos mucha energía para bailar”.
Las trusas y los tutús son los trajes preferidos de María José. Sueña con bailar todo el tiempo, como Angelina Ballerina, una ratoncita bailarina protagonista de su programa de televisión favorito.
La siguiente en escena es Isabella Ortega, 11 años.
Aunque ya había hecho sus primeros pinitos en el ballet, encontró una oportunidad para reforzar sus conocimientos musicales en el proyecto de la escuela de ballet gratuita, financiada por el Programa Nacional de Concertación del ministerio de Cultura, .
“Este proyecto es excelente, porque permite que niños que no tienen acceso a una academia de este tipo por sus altos costos puedan aprender a bailar ballet”, dijo emocionado Henry Ortega, padre de Isabella.
Proyecto musical
María José e Isabella hicieron parte del grupo de estudiantes beneficiados por el proyecto ‘Cúcuta te forma en ABC para bailar’ coordinado por la academia Joseph Dance en el Colegio José Eusebio Caro (Inem).
Durante ocho meses Joseph Payares y un grupo de bailarines locales formaron a cerca de 100 niños en baile.
Durante ocho meses, los niños y jóvenes entre 4 y 25 años se formaron en ballet clásico, teatro, danza árabe, estilos urbanos, estilo latino, y danza rítmica y contemporánea.
Payares calificó como exitoso el proceso artístico y anunció que está preparando una segunda fase para presentarla ante el Ministerio de Cultura con el ánimo de darle continuidad al proyecto
“Esperamos beneficiar a unas 200 personas en la siguiente fase. Seguiríamos con el grupo base que ya tenemos y abriríamos convocatoria para un nuevo grupo”, precisó Payares.
El fin de semana los participantes cerraron con broche de oro su ciclo de ballet con una presentación en el Teatro Municipal.
Al ritmo del musical Principio de Amor, 47 bailarines estuvieron en escena durante 57 minutos.
Al finalizar el público retumbó en el teatro con un fuerte aplauso combinado con caras de alegría y orgullo. Para padres e hijos era la primera vez que asistían a una función de ballet.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.