Los niños ensayan con instrumentos prestados, porque el apoyo y los recursos son limitados.
Música gratis desde los barrios de Cúcuta

Ansioso, Carlos Eduardo Rodríguez, de 10 años, espera su turno detrás de la batería. Es el quinto en la lista y mientras le llega la hora ensaya imaginariamente desde el puesto.
Se enamoró de la batería hace un par de semanas, cuando ingresó a la escuela musical Panes de Colores en Niña Ceci, pero como solo hay un instrumento de este tipo para los seis niños que la tocan, tuvo que idearse un rústico reemplazo musical para ensayar en casa.
“Carlitos partió un palo de un trapero, le forró la punta con cinta y con alambres amarró un par de tapas para crear su propia batería”,explica Neira Yurley Parada, su mamá, “Quería practicar todo el tiempo”.
Apenas Parada culmina la anécdota, es el turno de su hijo. Desde el lado del público goza la presentación. Es difícil definir quién está más alegre en pleno concierto, si el pequeño Carlos desde la batería, su madre, o Carlos, el padre, que también está viendo desde la barrera.
El orgullo familiar se acrecenta cuando Dylan, el menor de los Rodríguez Parada, empieza a tocar el piano.
Los Rodríguez hacen parte del proyecto musical Panes de Colores, liderado por Liliana Parada y el profesor Óscar nieto en el Centro Integral de Atención a la Familia (Ciaf) en Niña Ceci, el cual se financia con recursos del Ministerio de Cultura a través del programa nacional de Concertación.
Como el apoyo y los recursos son limitados, los niños ensayan con instrumentos prestados. Tres pianos, una batería y seis guitarras son sus herramientas musicales.
En cada toque se rotan los instrumentos para que todos puedan pasar de la teoría a la practica. La pasión y el compromiso con la naciente escuela es tal, que los menores no tienen reparo en compartir lo poco que tienen.
Incluso Nieto, profesor y dueño de los instrumentos, les presta a sus alumnos la batería, las guitarras y los pianos para que puedan ensayar un poco más en casa.
“Los niños y sus padres están muy comprometidos con la escuela porque son conscientes de que un menor que empuña un instrumento jamás empuñará un arma”, explica con satisfacción Nieto.
Darly Orjuela, de 14 años, es otra de las aprendices musicales; empezó con el piano y terminó en la batería.
Aunque ser parte de Panes de Colores ha sido una gran experiencia, la pequeña pide continuidad en este tipo de procesos. En junio finalizará el proyecto y no quiere que sus clases finalicen allí.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.