En total 40 comerciantes de perecederos fueron beneficiados con la iniciativa.
Mercados satélites en Cúcuta arrancarán en el barrio Aeropuerto
![Inicialmente se había dicho que los "mercados satélites" se inaugurarían en abril del presente año, pero la propuesta no fue aceptada por la mayoría de vendedores. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/12/15/imagen/mercados.jpg)
Luego de meses de espera, finalmente este domingo 17 de diciembre se hará la inauguración del proyecto "Mercados Satélites", iniciativa de la Alcaldía de Cúcuta para despejar el espacio público en inmediaciones del Canal Bogotá y el Parque Lineal, de los vendedores de perecederos.
Cómo se recordará, estos comerciantes informales fueron censados e identificados para ser beneficiarios de este programa, el cual trasladará sus ventas hacia los barrios de la capital nortesantandereana, 24 en total, agrupados en 4 circuitos que funcionarán de martes a domingo.
Le puede interesar: En Cúcuta los mercados satélites despegan con pocos vendedores
Martes: barrio la Libertad
Miércoles: barrio el Trigal
Jueves: barrio Antonia Santos
Viernes: barrio San Martín
Sábado: barrio los Acacios
Domingo: barrio el Aeropuerto
De esta forma, los vendedores de perecederos tendrán la posibilidad de formalizar su actividad, a través de esta red de mercado que funcionará en puntos estratégicos de los barrios y cuyos circuitos serán rotativos, para que puedan visitar varios sectores de la ciudad.
Sin embargo, el lanzamiento oficial del programa se cumplirá en la cancha Aristides Salazar, en la avenida 3 con calle 10 y 11 del barrio Aeropuerto.
Lea además: Mercados satélites: 40 vendedores se animaron
De igual forma, con esto se busca que las comunidades se programen para realizar sus compras y evitar largos desplazamientos para adquirir sus productos.
Cabe resaltar que los beneficiados del proyecto han sido capacitados en temas de manipulación de alimentos, mercadeo, servicio al cliente y contabilidad, para que puedan organizarse mejor y tener éxito en su microempresa.
Mercado campesino: otra opción
Por otra parte, la Gobernación de Norte de Santander informó que este sábado 16 de diciembre se cumplirá la última versión del año del Mercado Campesino.
Este se desarrollará en la Plaza de Banderas de Cúcuta, empezando desde las 6:00 a.m, con el fin de ofrecer a la comunidad productos frescos de la canasta familiar.
Durante esta jornada, 220 cultivadores de la región de 25 municipios del departamento estarán ofreciendo sus productos como frutas, verduras y hortalizas, como estrategia comercial.
De igual forma participarán 20 microempresas agroindustriales de la región, dedicadas a la transformación de productos como la leche, el arroz y la miel, en alimentos compactos integrales.
El Ejército y la Policía harán acompañamiento de la actividad para brindar la seguridad a los compradores, además de ofrecer actividades como pintacaritas y brinkis para los niños.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.