Estudiantes del colegio San Pedro Claver, cambiaron sus celulares en los descansos para divertirse como antes.
Jóvenes vuelven a los juegos tradicionales

Los costales, trompos, cocas, cuerdas y hula-hula, reemplazaron los celulares y tabletas, en las horas de descanso en el colegio San Pedro Claver, del barrio Comuneros.
Fueron 18 estudiantes quienes se idearon la estrategia y se dieron a la tarea de convertirse en agentes de convivencia escolar gracias a los juegos tradicionales.
La iniciativa fue liderada por del ‘Grupo Juvenil Gestores de Convivencia Escolar’ de la Policía Metropolitana de Cúcuta, grupo que fue creado con el objetivo de liderar un plan de actividades internas con estudiantes y de acercamiento con otros planteles educativos, teniendo como objetivo principal el rescate de los juegos tradicionales y disminuir el uso del internet y otras alternativas de entretenimiento virtual.
Durante un año, estos jóvenes realizaron un trabajo de integración y capacitación hasta convertirse en gestores de convivencia escolar y replicadores de esta estrategia en otras instituciones educativas.
Andrea Pérez Figueroa, estudiante de undécimo grado y líder de este proceso de formación explicó lo gratificante que fue recordar todos esos juegos tradiciones con las nuevas generaciones.
“Fue increíble ver como los demás estudiantes se divertían tanto en una carrera de encostalados o una competencia de ula-ula. Fue un trabajo muy bonito”, dijo la estudiante.
“Nosotros ya nos vamos, pero sabemos que esto que enseñamos se va a replicar y a mantener. Con lo tradicional no solo nos divertimos, sino que también nos integramos”, agregó.
Y es que durante todo el año, diferentes instituciones educativas han implementado esta estrategia para mejorar la convivencia escolar.
Se certificaron
Los jóvenes que en un acto simbólico se graduaron como promotores de convivencia escolar, también visitaron otros colegios para compartir con los estudiantes la importancia de volver a lo tradicional y dejar de lado algunas opciones tecnológicas que los aíslan de las vivencias cotidianas.
Aprendizaje
Durante el tiempo de trabajo, los estudiantes también recibieron charlas de sensibilización donde los alumnos fueron invitados a fortalecer la convivencia escolar, desarrollar actividades lúdicas que permitan la integración, poner en práctica ideas y proyectos que conlleven a cada institución al fomento de los valores y el rescate de lo tradicional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.