La Alcaldía censó a los indigentes para incluirlos en programas municipales de atención.
Habitantes de la calle también harán parte del barrio San Rafael

Clara Inés Villamizar, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio San Rafael, decidió dejar de hablar del problema y empezar a buscar una solución.
Así que, con el apoyo de un grupo de líderes juveniles del sector y el acompañamiento de funcionarios del Departamento Administrativo de Bienestar Social de la Alcaldía de Cúcuta, comenzó a desarrrolar la estrategia denominada Lideres incluyentes.
Esta iniciativa busca hacer acercamientos asertivos, articulando a las personas que habitan el barrio, así como a la población de indigentes que desde hace años permanecen en las calles del sector.
El objetivo es el de visibilizar las necesidades más sentidas de esta población e iniciar acciones en busca del restablecimiento de sus derechos y que rompa con la cadena de invisibilidad que tienen estas personas.
Además, esta líder cree que esta forma de inclusión es una manera de reducir fenómenos que afectan la convivencia en la comunidad, pues se desminuiría la percepción de inseguridad.
Quieren convertirse en el primer barrio incluyente de Cúcuta.
Como primer acercamiento tuvieron una actividad en la que les regalaron ropa, les dieron comida y les organizaron una jornada recreativa de integración.
La actividad se desarrolló con aportes voluntarios por parte de los vecinos del sector y el trabajo mancomunado de sus líderes.
Se logró identificar, por parte de la secretaría de Bienestar Social, a alrededor de 40 personas en condición de indigencia.
Durante la actividad encontraron que además de ser personas que padecen enfermedades, no tienen documentación y por eso comenzaron acciones para que la oferta institucional y comunitaria que hay en la ciudad también llegue a estas personas.
La secretaría de Bienertar Social, resaltó el compromiso de la comunidad por querer incluir a estas personas y unirse para encontrarles una mejor calidad de vida.
“La solución no está en ignorar el problema, está en aceptar que existe y tomar cciones que nos ayuden”, aseguró Villamizar.
El censo continúa
En lo que va corrido del año, la Alcaldía ha venido adelantando un censo de los indigentes que frecuentan los sectores de Canal Bogotá, parque Mercedes Ábrego, San Luis, Terminal de Transporte, Malecón y parque Lineal.
Hasta el momento han logrado identificar a unos 400, con los cuales comenzarán a aplicar los programas municipales de atención.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.