Hacen capacitaciones a las comunidades que viven en medio de la fetidez y los mosquitos.
Estudiantes enseñan el manejo de aguas residuales

Nerviosa, María Teresa Acevedo entra al salón de séptimo grado y empieza a hablarles a los compañeros de su hijo sobre las causas y consecuencias del mal tratamiento de las aguas servidas en sus barrios.
Acevedo vive al pie de un pestilente caño en Jerónimo Uribe, y además de convivir con la fetidez y los mosquitos recibió, de parte de los mismos estudiantes ante los que hoy expone, una capacitación sobre como mejorar su entorno y ganarles la batalla a las aguas servidas.
“Con los padres de familia hacemos un ejercicio de socialización de las capacitaciones sobre manejo de aguas negras, que sus propios hijos hacen en sus barrios”, explicó la profesora Belén Karina Garavito, coordinadora del proyecto ambiental del Colegio minuto de Dios Policarpa Salavarrieta, en La Pastora. “Con esto fomentamos su compromiso con esta problemática”.
Por lo menos una vez a la semana, los estudiantes que hacen parte del proyecto ambiental recorren las calles de Las Delicias, Manuela Beltrán, Brisas de Los Andes, El Rodeo, la vereda Los Mangos, entre otros sectores afectados por el vertimiento de aguas negras, para llevar un mensaje de tratamiento de la situación que generan.
Los alumnos de sexto y séptimo grados visitan, familia por familia, explicando las consecuencias de consumir agua contaminada, qué enfermedades se pueden desatar producto de esta contaminación, y cómo los caños afectan la estabilidad de los terrenos.
Por su parte, los estudiantes de séptimo grado trabajan en mecanismos para atacar esta problemática. Filtros de agua caseros y plantas que ayudan a purificar el líquido son sus estrategias.
“Los estudiantes aprendieron a fabricar filtros de agua a base de piedras, arena, algodón, carbón, entre otros elementos y trabajan en los barrios en la adecuación y posterior instalación de estos filtros en los caños”, explicó el profesor Yesid Muñoz.
A la par de esta actividad, los escolares explican a sus vecinos que viven en los alrededores de canales de aguas residuales, las bondades de la flor de pato para descontaminar el agua.
Por grupos de trabajo han sembrado algunas de estas plantas en los caños cercanos, mientras que los estudiantes de octavo grado realizan jornadas de sensibilización comunitaria para evitar que los nuevos asentamientos viertan sus aguas negras a los caños vecinos y este problema se acreciente.
Esta estrategia educativa pretende a futuro articular esfuerzos entre la comunidad, la Secretaría de Salud, el municipio y Corponor para trabajar en conjunto por el mejoramiento de estos sectores.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.