Fabrican artículos en la granja taller de La Esperanza, en la vía a Boconó.
Estudiantes discapacitados muestran su talento

Concentrado, Felipe le da las últimas puntadas al tapete de retazos de tela que está tejiendo para exhibir en la feria artesanal del Instituto La Esperanza. Aunque tiene unos 50 años conserva la sonrisa de un niño, y es uno de los mejores de la clase.
Felipe al igual que los expositores de la feria padece una discapacidad y hace parte del instituto. La enfermedad no ha sido impedimento para sacar a relucir sus destrezas y habilidades.
Con orgullo y alegría cada uno de los niños, que padecen discapacidad cognitiva, retardo mental leve, problemas de aprendizaje o síndrome convulsivo, muestran los artículos que fabrican en la granja taller de La Esperanza en la vía a Boconó.
Mientras unos se dedican a las labores del campo y siembran y cultivan limones, cilantro, espinaca, entre otros alimentos, otro grupo se dedica a las manualidades. Tapetes, cojines, toallas, y adornos navideños son su especialidad.
Cada vez que se acerca un posible comprador a las estanterías, los niños y sus profesores los atienden. Con un lenguaje bastante complejo, pero con las ganas de mostrar su trabajo los estudiantes ofrecen sus artículos.
Es así como Verónica trata de vender a toda costa cilantro a mil pesos, Margarita y Andrés muestran sus tapetes y cojines de $35 mil pesos.
Como la feria solo dura una semana los interesados en comprar abono, verduras, de la granja taller, o productos artesanales los pueden conseguir de lunes a viernes en la tienda de la Esperanza en la avenida 9E N° 0-10 Quinta Oriental. Los recursos obtenidos se reparten entre los estudiantes.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.