Los vecinos de la zona aseguran que nadie ha ido a adelantar ningún trabajo.
Estudiantes comparten el peligro en un colegio de La Primavera

Ver una nueva fisura en las paredes, columnas y pisos de la sede María Auxiliadora, en La Primavera, es normal para los 342 estudiantes y 12 profesores que a diario pasan la mayor parte del día en la deteriorada sede educativa.
Desde hace cinco años se han acostumbrado a la fuerza a convivir con el peligro, luego de que las lluvias del 2011 empezaran a ceder el terreno de la sede y aparecieran las primeras grietas.
Aunque en 2013 el Fondo Adaptación destinó mil millones de pesos para la reubicación de la sede en un lote cercano a la vieja escuela, y hace dos años se adjudicó el contrato, la nueva sede aún no es una realidad y la comunidad educativa teme que las instalaciones se desplomen en cualquier momento.
Javier Torres, profesor en María Auxiliadora, dijo que pese a que en el último año funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Corponor y la oficina municipal de Gestión del Riesgo los han visitado, la reubicación sigue siendo incierta.
En julio pasado, Corponor emitió un concepto sobre el riesgo y aseguró que además de la sede, las viviendas vecinas estaban corriendo riesgo por la remoción del terreno.
“Nadie ha venido a socializarnos el proyecto del nuevo colegio. En 2013 hicieron que los niños pintaran el colegio que querían, pero desde entonces seguimos esperando noticias”, agregó el docente.
Además, el terreno destinado para la reubicación del colegio sigue sin intervenir. Los vecinos de la zona aseguran que nadie ha ido a adelantar ningún trabajo.
A finales del año pasado, la Secretaría de Infraestructura alegó que los retrasos se debían a que el Fondo Adaptación no aprobó unos diseños. Posteriormente, la aprobación de los estudios hidráulicos frenó la obra.
Sin embargo, el contratista, Unión Temporal María Auxiliadora, pidió al municipio modificar el contrato y una prórroga de seis meses más en la primera fase, por lo que el proyecto quedó programado para 17 meses (10 para los diseños, los cuales ya pasaron, uno de transición, y 6 de inicio de obra). En consecuencia, las obras debían de iniciarse el mes pasado.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.