La comunidad denuncia el parcelamiento de un área prohibida en la cima del cerro y la falta de atención de las autoridades.
En plena pandemia, quieren invadir en San Rafael

Pese a que en enero y febrero enviaron un derecho de petición a la Alcaldía de Cúcuta, exigiendo una respuesta sobre las actuaciones ante los intentos de invadir en la parte alta de la calle 31 del barrio San Rafael, la comunidad no ha sido atendida.
Recientemente, en una asamblea virtual entre los líderes vecinales y el secretario de Gobierno Francisco Javier Cuadros, Clara Inés Villamizar, presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC) recordó al funcionario la situación y el peligro que esto genera a los habitantes, pues “con pico y pala”, están tumbando el cerro, sin importar que el país está en cuarentena por la pandemia de coronavirus.
La alerta ha sido desatendida. “No hemos conseguido el respaldo. La Policía ha ido, pero estas personas vuelven a llegar al sitio. Son unos ‘pelaos’ de Santo Domingo que quieren meterse ahí, un sector prohibido y en donde hace años plantaron cactus como reserva forestal”, señaló la presidenta de la Junta.
De acuerdo con Villamizar, estos intentos de invadir se presentan desde hace tres años, pero lo grave ahora es que están tumbando las plantas y parcelando el sector, que además queda “casi al lado” de la base militar de la Trigésima Brigada.
“No sabemos con qué finalidad ellos lo quieren hacer, están acabando con una zona forestal y ponen en peligro a las vecinos que viven más abajo, porque pueden ocasionar que parte del cerro se derrumbe. Todo eso ha generado mucha inconformidad en la comunidad”.
Freddy Escalante Durán, vicepresidente de la JAC, manifestó que hace 35 años el entonces Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (Inderena), disuelto en 1993 para dar paso al Ministerio de Ambiente, plantó esos cactus para combatir la erosión.
Según el dirigente comunal, estos invasores están desestabilizando el terreno, el cual en época de invierno puede resultar en deslizamientos. “Le pido a la Policía y al director de Corponor Gregorio Angarita, que nos ayuden”.
Escalante agregó que esta semana sostendrán una reunión en la sede de la Trigésima Brigada, para poner en conocimiento a las autoridades militares de lo que ocurre y no dejen que “esos individuos”, con “frases soeces e intimidatorias”, se adueñen de ese sector.
“Queremos una salida jurídica y pacífica a esta situación, no queremos confrontación, pero que tampoco vengan a amedrentar a la gente. No vamos a dejar construir acá, por encima de nosotros no van a pasar”, sentenció.
Clara Inés Villamizar subrayó que el Gobierno local está centrado en la atención por la pandemia de COVID-19 y no les ha prestado atención. Sostuvo que su propósito es evitar que estos invasores armen ranchos y el problema se agrave, por eso esta semana volverán a enviar un documento al comando de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) y la Alcaldía.
La Opinión se comunicó con el secretario de Gobierno de Cúcuta, Javier Francisco Cuadros, quien dijo no tener reporte de dicha invasión en ese momento, pero precisó que procedería a verificar con su equipo de trabajo la situación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.