La comunidad demostró que para estudiar no hay edad.
En Los Olivos alfabetizaron a niños y adultos

Puerta a puerta, Amparo Ávila buscó a sus potenciales alumnos en Los Olivos, Antonia Santos, Nuevo Horizonte y Sabana Verde. Su misión: enseñarlos a leer y escribir.
“Ya estoy muy viejo para aprender”, le decían, y ella les enumeraba las razones por las cuales “nunca es tarde para estudiar”.
“¿Y si sus nietos necesitan que les ayude en alguna tarea, y no hay nadie más en casa para guiarlos..?”, les preguntaba.
Si no era suficiente razón para animarlos a volver luego de más de 20 años de dejar los libros, les hablaba sobre la importancia de saber escribir y leer para que no los estafen al hacer algún trámite.
Ante la insistencia, sus alumnos, que superaban los 40 años accedían. Finalmente, las clases se iniciaron con cerca de 300 jóvenes y adultos de por lo menos 10 barrios de las comunas 6, 7, y 8.
“Los alumnos vienen desde Las Américas y San Cayetano. La distancia no ha pesado más que sus ganas de superarse”, dijo Ávila.
Durante las clases el número de alumnos se mantuvo y las cifras de deserción quedaron en cero.
Con orgullo, la maestra, con 23 años en el oficio, dice que logró alfabetizar a familias completas. En su clase hay una familia de 12 personas: madre, hijos y nietos.
Una pareja de esposos que están por los 80 años y viven en La Primavera son su mayor orgullo. Ellos se han convertido en símbolo de esfuerzo y dedicación.
“En las últimas clases, un abuelito me dio las gracias porque ya podía salir al centro con tranquilidad. Cómo no sabía leer, no sabía distinguir las rutas en las tablas y siempre se perdía”, explicó Ávila.
Este fin se semana, sus pupilos recibirán el diploma que acredita su aprobación de primaria, en una ceremonia que se realizará el domingo a las 8 a.m. en el Centro Juvenil Don Bosco en Los Olivos, que este año volvió a abrir sus puertas a niños y adultos para impulsar programas de alfabetización.
A la par del plan educativo niños y adultos aprenden a trabajar manualidades, con el ánimo de que la clase sea más dinámica.
En aceleración
En este mismo espacio, un grupo de niños entre 8 y 14 años, también aprende a leer y escribir, en un programa de aceleración escolar dirigido por la Escuela de San Cayetano. Ellos también sueñan con culminar satisfactoriamente su primaria.
Numar Giraldo, 11 años, es uno de los alumnos más aplicados. Cómo salió de Tibú debió retomar estudios en el oratorio, para nivelarse.
Con emoción planea su grado, mientras sueña con continuar el bachillerato y entrar a la universidad. Los niños de este ciclo recibirán certificación el martes, en una ceremonia en el Centro Juvenil Don Bosco.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.