Se trata de una actividad para promover buenas acciones, un juego similar al fútbol pero con reglas basdas en el buen trato.
En La Primavera juegan al Golombiado
![Los niños de la primavera que hacen parte del equipo de fútbol del barrio asisten semanalmente a los talleres organizados por la Aiesec Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/08/13/imagen/golombiado.jpg)
El deporte una vez más es la herramienta escogida en La Primavera para promover sana convivencia y valores entre niños y jóvenes.
En esta ocasión la Agencia Internacional de Estudiantes de Ciencias Económicas y Comerciales (Aiesec) es la encargada de promover las buenas acciones mediante la implementación del ‘Golombiado’, un juego similar al fútbol, pero con reglas basadas en el buen trato y la tolerancia, y la convivencia.
Cada semana un grupo de 100 niños entre 7 y 16 años se reúnen en el comedor escolar del Colegio Carlos Ramírez París sede María Auxiliadora para aprender a jugar el ‘Golombiado’.
Mediante charlas y actividades lúdicas y recreativas los tutores, que hacen parte del voluntariado internacional, trabajan una regla del juego haciendo énfasis en el buen trato.
Una de las primeras reglas es la participación de hombres y mujeres por igual en los equipos, contribuyendo a la igualdad de género y la equidad. Así mismo el primero gol del encuentro lo debe hacer una mujer.
“A los niños se les explica que todos los miembros del grupo deben jugar, con el fin de promover la participación”, dijo Jonhatan Ordóñez, presidente de junta.
Otra de las reglas que se trabajan en el aula es que durante el encuentro no hay árbitros. Esta práctica busca rescatar la tolerancia y generar resolución pacífica de los conflictos en el campo de juego.
“Al finalizar el encuentro no solo cuentan los goles sino que se le da un punto de más a los que hayan cumplido con los pactos de convivencia planteados antes del encuentro”, dijo Ordóñez.
Durante las clases se harán énfasis en valores como el respeto, la confianza, la solidaridad, la tolerancia, y la amistad.
A finales de septiembre se finalizará el proyecto con un torneo de fútbol donde los niños y jóvenes pondrán en práctica lo aprendido con los voluntarios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.