Aumenta la inseguridad pues la edificación ya no tiene ni paredes ni techo.
En el barrio Magdalena tienen abandonado el salón comunal
![La solitaria estructura se ha convertido en el lugar más temido por los residentes del sector del barrio Magdalena. Mario Caicedo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/07/26/imagen/comunal.jpg)
El salón comunal, abandonado desde hace cinco años en el barrio Magdalena, se ha convertido en el foco de inseguridad más grande del barrio.
La estructura, según la comunidad, es usada todos los días como refugio por indigentes y consumidores de drogas, que cada vez son más numerosos.
Los vecinos aseguran que transitar por las noches es imposible.
“Ellos no nos hacen nada, pero crean inseguridad y se ven diariamente inyectándose o aspirando las sustancias”, dijo un habitante de la zona, quien pidió la reserva de su nombre.
Y es que el canal Bogotá, por el sector del barrio Magdalena, se ha convirtido en el lugar preferido de los indigentes que deambulan por la ciudad. El salón comunal está encerrado, pero las paredes son bajas y las saltan.
“De noche o de día también ingresan y se adueñan del lugar”, agregó el vecino. “Pedimos a las autoridades que hagan algo”.
Además de la inseguridad, se refleja el miedo en quienes viven por el ector. Quienes viven más cerca del salón comunal prefieren no decir nada, pues con la inseguridad y la presencia de los habitantes de calle, temen represalias. Lo que sí desean es la intervención de la autoridad.
Esta misma situación la viven los vecinos del barrio Santander, quienes luchan diariamente contra la inseguridad que ha generado el abandono de un comedor infantil.
La edificación ya no tiene ni paredes ni techo, lo que aumenta la inseguridad.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Mauricio Franco, dijo conocer el problema y dijo que junto con el comandante de la Policía Metropolitana, Javier Barrera, harán un seguimiento a la situaicón para que retorne la seguridad y tranquilidad a los habitantes.
Actualmente, la Alcaldía de Cúcuta viene realizando un censo a los indigentes para establecer en dónde se encuentran ubicado y caracterizarlos y así poder incluirlos en los programas que adelantan.
Sin embargo, áun no se conocen cifras oficiales de la cantidad que indigentes que deambulan por las calles.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.