Desde el pasado 15 de noviembre no se tiene conocimiento del paradero de estos tres hombres de Tibú.
En Cúcuta marcharon por desaparición de tres pimpineros
![Familiares, amigos y conocidos de los tres hombres desaparecidos en Puerto Santander, exigieron su libertad. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/11/27/imagen/1-tibu.jpg)
Desde hace 12 días, la tranquilidad no ha vuelto para dos familias de la comunidad de la vereda La Cuatro de Tíbú, cuando desaparecieron 3 hombres que se dedicaban a vender gasolina informalmente.
Dos de ellos son hermanos: José Luis y Jhonatan Prada. El otro hombre es Javier Rozo, todos oriundos de ese municipio.
Un familiar de los hermanos, que pidió reserva de su nombre indicó "no sabemos nada de su paradero, ni quién se los llevó ni por qué. Sólo sabemos que nos llamaron ese día para decirnos que se los habían llevado, pero nada más".
Le puede interesar: Tres ‘pimpineros’ desaparecidos en el río La Grita
Al parecer, las víctimas se habrían dirigido a Puerto Santander a comprar gasolina para comercializarla en el Catatumbo.
Sin embargo, también indicó que no han podido instaurar la denuncia ante las autoridades, por temor a que atenten contra la vida de ellos.
Una de las hipótesis, es que los tres hombres fueron obligados por sujetos armados a subirse a una canoa en el río La Grita, un afluente que cruza por Puerto Santander, municipio García de Hevia, en el estado Táchira, Venezuela.
Sin embargo, ante la angustia de no tener noticias de sus seres queridos, amigos, conocidos y familiares de los desaparecidos organizaron una nueva movilización en la capital de Norte de Santander, que llegó hasta la Gobernación, con el fin de lograr el apoyo de las autoridades para avanzar en su búsqueda.
"Uno en estos casos no sabe a quién recurrir. Sólo pedimos a la Gobernación que nos colabore para obtener alguna respuesta, de quién se los llevó. En la casa su mamá llora mucho por ellos, los pregunta todos los días y ella está muy enferma", agregó la persona entrevistada por La Opinión.
Aunque esta redacción intentó entablar comunicación con un familiar de Javier Rozo, se negó a dar declaraciones al respecto.
Habían marchado antes
Cabe recordar que el pasado 22 de noviembre, con apoyo de la Junta de Acción Comunal del sector, se había cumplido la primera movilización en Tibú, como una muestra de solidaridad con las familias afectadas por este hecho.
#AEstaHora marcha el #Tibú por la vida y la libertad de los tibuyanos desaparecidos en Puerto Santander pic.twitter.com/Cx8hkuBfK2
— tibuyanos (@tibuyanos) 22 de noviembre de 2017
Durante las marchas, se pide a 'grito entero' y con pancartas, que se respete la vida e integridad de los tres hombres y que los devuelvan cuanto antes a sus hogares. Sin embargo, hasta el momento las autoridades no han podido establecer que se trate de un caso de secuestro en la región.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.