La idea nació del presidente de la junta de acción comunal.
En Cuberos Niños socializan los acuerdos de paz

Cada vez que Jonhnatan Kevin Pérez, presidente de junta de Cuberos Niños se encontraba con sus vecinos, le preguntaban sobre su posición frente al acuerdo de paz firmado en La Habana entre las Farc y el Gobierno.
Antes de que iniciara un debate les preguntaba a sus vecinos qué pensaban ellos de los puntos del acuerdo, y la respuesta era la misma: “Esa vaina está muy larga, mejor léala usted y nos hace un resumen en la asamblea comunal”.
Ante esta situación, y dejando en claro que no promocionará el Si o el No, el presidente de junta decidió convocar a unos académicos para que le ayudaran con esta maratónica tarea, para presentarle a su comunidad un desglose de las 297 páginas del acuerdo, que les sirva de base a la hora de tomar una decisión y votar en el plebiscito del 2 de octubre.
Pérez contará con el apoyo de los estudiantes del observatorio del Semillero de Derecho Constitucional de la Universidad Libre y otros abogados conocidos, quienes tendrán la tarea de explicarles uno a uno los puntos del acuerdo.
El primer foro se realizará este martes a las 5 p.m. en el salón comunal de Cuberos Niño ubicado en la calle 23 N° 10-22 y están invitados las asociaciones juveniles, de mujeres y del adulto mayor del barrio y sus sectores circunvecinos. Se espera que unas 150 personas participen de este primer encuentro, el cual se podría replicar en los próximos días dependiendo de la acogida que tenga.
“Este es el primer barrio que le apuesta autónomamente al análisis de los acuerdos de paz”, indicó Pérez. “Esta iniciativa busca que la comunidad tome una decisión acertada gracias a que están bien informadas”.
Paz vista desde las aulas
En el otro extremo de la ciudad, los estudiantes del Colegio Integrado Simón Bolívar en el barrio San Martín también la apostaron a las cátedras de paz y al análisis de los acuerdos. Esta semana iniciaron un foro escolar sobre el papel de las familias en el proceso de paz.
El foro, que incluye la participación de padres de familia se realizará con los 2.300 estudiantes de las sedes del Simón Bolívar y está siendo coordinado por el departamento de ciencias sociales y su proyecto de Mediación de Conflictos y Convivencia.
“Este es un ejercicio enriquecedor porque los estudiantes y los docentes serán los ponentes del foro. Ellos hablarán desde dónde y cómo nació el conflicto armado, pasando por las proyecciones del Sí y el No, y los acuerdos de paz que se pactaron en La Habana”, explicó Jesús Maldonado, rector.
El Colegio Simón Bolívar también será pionero en estas cátedras de paz al igual que la junta de Cuberos Niño.
Allí, estudiantes también convocarán a la comunidad educativa a conocer en detalle el documento de La Habana.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.