Líderes comunales y vecinos han unido todos sus esfuerzos para ayudar a los que no tienen voz, pero si, un gran corazón: los animales.
En Belén trabajan por la comunidad
![Los comedores para animales están ubicados en diferentes puntos del barrio Belén. Uno en la glorieta, otro en el parque y el último en los alrededores de la cancha Maracaná. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/08/05/imagen/belen-perro.jpg)
La pandemia no ha sido impedimento para que los habitantes del barrio Belén sigan construyendo tejido comunitario. Las situaciones difíciles, les han demostrado que la unión hace la fuerza y que, el trabajo por y para la comunidad nunca debe detenerse.
Líderes comunales y vecinos han unido todos sus esfuerzos, no solo para embellecer al barrio, entregar mercados a las familias más vulnerables, sino también para ayudar a los que no tienen voz, pero si, un gran corazón: los animales.
Arbey Botello, líder social del sector, ha sido uno de los promotores de estas iniciativas, quien por medio de las redes sociales ha logrado convocar al barrio y a algunas personas de la Comuna 9, para de esta manera alcanzar las metas propuestas.
Una de las más significativas ha sido los comedores para perros y gatos que se han ubicado en algunos puntos del barrio y que desde hace varias semanas, proveen el alimento para estos animales.
Lea También: A la espera de las calles prometidas
“Esta iniciativa nació en que debemos pensar en aquellos seres que también sienten y son dolientes. Gracias a una donatón que hicimos para recaudar fondos para mercados, de esos recursos se dejó un presupuesto y con eso lo dejamos para los comedores”, dijo Arbey Botello.
El alimento para los animales es donado por los mismos vecinos o comerciantes, quienes, en un acto de generosidad, han entendido que la situación actual también afecta a caninos y felinos.
Medio Ambiente
De igual forma, los vecinos contribuyen al embellecimiento de su barrio, desde limpiezas ambientales, hasta la sembratón de árboles .
“Plantamos árboles de cañaguate en la entrada de nuestro barrio, además que este árbol es desinfectante de suelos , cuando florece es muy bonito”, añadió Botello.
Así mismo, junto con el grupo cívico del barrio,ediles de la comuna 9 y presidentes comunales, aprovechan los fines de semana para adelantar las jornadas de limpieza. Una de estas, realizada detrás de la Iglesia Nuestra Señora de Belén, ya que el lugar venía siendo utilizado para botar escombros y como escondinte de delincuentes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.