Prados del Este, Siglo XXI, Vallesther y Claret hacen parte de un plan de Coldeportes, Alcaldía y Gobernación.
Cuatro barrios populares de Cúcuta contarán con canchas de lujo

Poder jugar en una cancha sintética sin pagar un peso será un sueño hecho realidad para decenas de niños y adultos de cuatro barrios populares de la ciudad.
La iniciativa, que empezó a mediados del año en Prados del Este y se extendió a Siglo XXI, Vallesther y Claret, se hizo realidad mediante proyectos cofinanciados por Coldeportes, la Alcaldía y la Gobernación.
Los vecinos de Prados del Este, en la comuna 4, fueron los primeros de disfrutar gratuitamente de un escenario de este tipo. En la entrada del barrio Coldeportes y el Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte (Imrd) habilitó el primer escenario deportivo.
Además de tener una cancha sintética con encerramiento y luces, les encimaron una pista de patinaje recreativo y una cancha de fútbol en tierra.
Se tiene previsto construir una segunda cancha sintética en una fase posterior del proyecto deportivo y recreativo. En este sector se invirtieron $900 millones.
Goles en Siglo XXI
La comuna 4 tendrá antes de finalizar el año otra cancha sintética en Siglo XXI. La obra es ejecutada por la Gobernación y tiene una inversión de e $1.590 millones. La cancha tendrá camerinos,graderías, y salón social.
“Todos los días vengo y le pregunto a los obreros como van los trabajos. Siempre he querido jugar en una cancha sintética pero no he podido porque nunca alcanzo a reunir los $50 mil que vale la hora”, dijo Efraín Pérez, 13 años.
En estas obras ni los ingenieros, ni la interventoría está más pendiente que la comunidad, que aún no puede creer que tendrá un espacio de este tipo al frente de sus casas.
La gambeta de Vallesther
La comuna 3 también tendrá donde jugar sobre gramilla sintética sin pagar un solo peso. En agosto se iniciaron las obras en la cancha de Vallesther, proyecto gestionado por la Gobernación ante Coldeportes. La obra de $1.489 millones también estaría lista en diciembre.
En Vallesther los vecinos se mostraron bastante complacidos, pues durante los últimos cinco años habían pedido la ayuda a las administraciones locales para intervenir el escenario.
La tierra que constantemente se desprendía de la cancha era su mayor suplicio. Ahora no solo se libraron del polvo, también disfrutarán de un escenario más óptimo en su barrio.
Tiros libres en Claret
La ola de canchas sintéticas del 2015 alcanzó a llegar a la ciudadela Juan Atalaya. En la cancha El Apóstol entre Claret y Tucunaré se construye la primera cancha sintética pública de las comunas 7 y 8, nuevamente por gestión de la Gobernación.
En este sector se invertirán $1.900 millones, que beneficiarán a los vecinos de Motilones, Claret, Tucunaré, Ospina Pérez, Buenos Aires, Comuneros, La Laguna, entre otros sectores.
La obra incluye gradería, iluminación y encerramiento completo del escenario. La emblemática cancha era de tierra carecía de encerramiento y luz y desprendía gran cantidad de tierra hacia las casas vecinas cada vez que se jugaba un partido en el lugar.
“Este proyecto es de doble ganancia. Ganan los deportistas del barrio y ganamos los vecinos que no tendremos que lidiar más con el polvo y el barro frente a nuestras casas”, dijo emocionada la vecina Marleny Obregón.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.