El 24 de abril será la jornada de votaciones en Cúcuta.
Candidatos a juntas de acción comunal en plena contienda electoral

Una maratónica tarea por recoger votos y convencer a sus vecinos de que ellos son la mejor opción para velar por sus barrios, viven desde hace un par de días los más de mil candidatos a ser dignatarios de las juntas de acción comunal de Cúcuta.
Este 24 de abril se abrirán las urnas comunales en apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social y la Federación Comunal San José de Cúcuta, por lo que los candidatos y actuales mandatarios iniciaron diferentes campañas por redes sociales y las calles.
Mientras que los actuales dignatarios pegan afiches y recurren al voz a voz para invitar a sus vecinos a inscribirse en el libro de afiliados antes del 18 de abril, fecha límite para participar de las elecciones, los aspirantes de las diferentes planchas comunales exponen sus propuestas y propósitos por las redes sociales.
Recuperar espacios públicos, ciclovía nocturna y diurna, rehabilitar el comedor escolar, e institucionalizar una feria gastronómica y artesanal en Guaimaral son las propuestas de la plancha comunal liderada por Paulo Andrés Becerra, miembro del comité de educación de la actual junta.
Y es que mientras que algunos comunales tiraron la toalla en un solo periodo, por el arduo trabajo, la falta de remuneración y los malentendidos vecinales, otros como Becerra, que hicieron parte de la junta desde otros cargos, le apuestan a la presidencia motivados por la experiencia adquirida.
Para Walter Cardona, presidente de la Federación Comunal, y actual presidente de La Victoria, ser parte de la junta comunal requiere pasión, compromiso y disponibilidad de tiempo para poder atender y representar a su comunidad, por lo que los verdaderos líderes salen a relucir en estas jornadas.
Aunque Cardona este año se desvinculará de su junta, destaca y apoya la labor de Félix Antonio Jiménez, vecino de La Victoria que ha estado 42 años en la acción comunal y este año aspirará por primera vez a la presidencia.
A su vez, algunos presidentes actuales como Raúl Ortiz, El Paraíso; e Hilda Torrado, Camilo Daza, volverán a encabezar las planchas comunales con sus nombres con el fin de concretar los proyectos que vienen gestionando desde hace cuatro años.
En 2012, en las pasadas elecciones comunales, 116 mil personas afiliadas a las juntas participaron de la jornada electoral en las 300 juntas constituidas en ese entonces.
Cardona dijo que la meta para este 24 de abril es que por lo menos 150 mil afiliados se acerquen a las urnas.
Se tiene previsto que se elijan alrededor de 4 mil 620 dignatarios en la ciudad. Cada junta debe tener mínimo 14 dignatarios distribuidos en los bloques: directivo, conciliador, delegados y comisiones.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.