Se trata del Primer Encuentro Nacional y se llama 'Esta es mi sala'.
Barrio Los Olivos vivió festival de títeres
![Las funciones se llevaron a cabo en el Centro Juvenil Don Bosco Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/09/08/imagen/titeres.jpg)
Los niños de Los Olivos no tuvieron que pagar un peso ni hacer largas filas para presenciar un espectáculo cultural de talla nacional. El arte tocó las puertas de su barrio en el marco del Primer Encuentro Nacional de Títeres ‘Esta es mi sala’.
La actividad fue una iniciativa de la Asociación Salas de Teatro para Títeres de Norte de Santander, entidad conformada por el Teatro Manotas (Cúcuta) y el Teatro Arlequín (Los Patios), únicas Salas Concertadas del Área Metropolitana con el Ministerio de Cultura.
El espectáculo de títeres, danza, y magia busca promocionar artistas locales y abrir espacios a invitados de otras ciudades. Esta versión contó con la presentación de Jaime Cifuentes del Teatro Sol o Burbujas de La ciudad de Bogotá, quien estreno su espectáculo ‘El gato que caminaba solo’
La cuota local la pusieron los teatros Manotas, Arlequín, Sombras y Silencio, y Manitas Creativas .
“Además de llevar un espectáculo de lujo a las comunidades menos favorecidas, queremos animar a los artistas regionales a que formen su propio teatro para títeres”, explicó Walter Rodríguez del Teatro Manotas. “Este sueño es posible con esfuerzo y gestión”.
Al final de cada presentación Rodríguez y Édgar Serrano, del Teatro Arlequín, le contaban al público cómo lograron abrir sus propias salas de títeres.
El cierre se realizó en el Centro Juvenil Don Bosco, donde un centenar de niños de la ciudadela Juan Atalaya, disfrutaron por primera vez de un espectáculo de este tipo.
En medio de risas y aplausos el público agradeció a la asociación haberlos incluido en su gira de títeres. Hubo quienes pudieron que estos espacios fueran más frecuentes en las comunas 7 y 8, que pese a que cuentan con el Teatro Atalaya, no tienen acceso a estas actividades culturales.
“Esta es una manera atacar los flagelos sociales a los que están expuestos los niños y jóvenes en las calles. Buscamos que ellos vean en las actividades artísticas un proyecto de vida”, dijo Rodríguez.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.