El 'Circo Risas por La Paz' está en Cúcuta y recorrerá el departamento.
Al compás de la payasada el Ejército llevó alegría a La Esperanza

Los niños pobres de La Esperanza, en el apartado sector de Tierra Linda, no paran de reír con las diabluras que hacen ‘Buñuelito’, ‘Chistorete’, ‘Cascabelín’ y ‘Repollito’, los payasos que llegaron hace dos días a ese popular barrio integrando el circo militar 'Risas por La Paz'.
Ellos, al igual que sus papás, se consideran unos privilegiados de contar en su propia casa con la diversión más hermosa del mundo, dicen, porque hasta hace dos días no imaginaron que tendrían el circo al alcance de sus manos y de sus ojos.
El estreno fue algo sensacional, dice el sargento segundo de la Segunda División del Ejército y director del circo, Edwin Dulcey. “Todos los del barrio ingresaron al circo, hasta el gato tuvo asiento en las graderías”, dice el suboficial.
Aquí en Tierra Linda encontramos lo que nos negaron en El Tarra y en Tibú, donde por las difíciles condiciones de orden público no pudieron permanecer en esas zonas.
En el primer municipio, que era el objetivo de llegar para alegrarles la vida a los niños, fue imposible, entonces nos quedamos en Tibú, pero una noche, luego de terminada la quinta función, nos lanzaron dos granadas de mano y entonces tuvimos que salir de emergencia de allá, dice Dulcey.
La orden que provino del comando de la Segunda División fue que la compañía circense de desplace a Cúcuta, donde permanecerá por un mes.
En La Esperanza, el circo, que no tiene números con animales, solo las que protagonizan los diez soldados regulares y los tres profesionales que conforman el elenco junto a tres suboficiales, todos, niños y papás disfrutan por igual.
“No han parado de reír con los payasos, nos piden que repitan su actuación y eso lo aprovechamos para interactuar con ellos en la carpa de unos 30 metros de diámetro, dice Dulcey.
La idea es no solo llevarles diversión a los niños, sino transmitir mensajes de paz a los asistentes, decirles que el Ejército es su amigo y que puede contar con él siempre, comenta el director de la compañía.
Los niños que se atrevan a actuar con los payasos en cada función reciben premios sorpresas.
María Elodia Caicedo, de 33 años, madre de tres hijos, fue una de las que más se divirtió durante la primera función. “Quiero agradecer a los integrantes del circo y al Ejército, porque “los niños
pudieron reír de lo lindo, porque en nuestra comunidad no se cuenta con espacios para la diversión”.
'Risas por la Paz' irá luego a Villa del Rosario, pasará por Cúcuta y El Zulia, para luego retornar a Bucaramanga, en donde nació hace 23 años con un solo propósito: llevar alegría a los niños pobres.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.