Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 16 Septiembre 2015 - 2:14am

20 meses después y no han reubicado a los vendedores del Natilán

El Paseo Rojo y Negro se ejecuta con recursos del DPS y es cofinanciado por la Gobernación. 

Rodrigo Sandoval
Las casetas de El Natilán se han convertido en el lunar del Paseo Rojo y Negro.
/ Foto: Rodrigo Sandoval
Publicidad

A dos meses de vencerse el plazo que Fonade le dio a la Gobernación y al contratista del proyecto de remodelación y adecuación del Paseo Rojo y Negro para la entrega de las obras, sigue pendiente el mismo problema de siempre: las casetas de El Natilán.

Pese a que la interventoría del proyecto viene pidiéndole a la Alcaldía la reubicación de los vendedores para poder intervenir este tramo, a la fecha no ha sido posible continuar con las obras en este sector.

“Desde el 2013 venimos insistiéndole a la Alcaldía que despeje este tramo y nada. A la fecha les hemos notificado en diez ocasiones esta misma situación y ellos no nos resuelven”, explicó Camilo Trujillo, interventor.

Lucy Urón, alta consejera de planes, programas y proyectos especiales de la Gobernación, y quién ha estado pendiente del proyecto, dijo que esta semana voceros de la Alcaldía le aseguraron que el desalojo de las casetas era inminente.

Sin embargo, esta misma respuesta ha  sido dada a la Gobernación desde el 2013 por los anteriores secretarios de Gobierno, David Castillo,Óscar Gerardino, y ahora Adelaida Ontiveros. 

Pese a que las obras del Paseo Rojo y Negro están terminadas en un 97% su entrega  ha sido aplazada en ocho ocasiones porque no han reubicado las casetas. Las obras empezaron a ejecutarse en enero del 2014 y su duración era de siete meses. Hoy, 20 meses después de haberse iniciado los trabajos la inauguración sigue en veremos.

En medio de las prorrogas que la Gobernación le pidió a Fonade se lograron adherir mil millones de pesos más al proyecto para remodelar los escenarios deportivos paralelos al paseo.  Nueve canchas son intervenidas por el momento en igual número de manzanas.

“Estamos pendientes de las acciones que tome la Alcaldía en El Natilán. Eso es lo único que nos queda pendiente”, dijo Urón.

Si la Alcaldía no reubica a los vendedores antes del tiempo estipulado por Fonade la obra quedaría inconclusa y las casetas se convertirían en el lunar que opacaría el paseo.

Una larga espera

Desde finales del 2014 la Alcaldía les prometió a los vendedores de las 22 casetas de El Natilán que los reubicaría en una cancha vecina,  y posteriormente les construiría una plazoleta de comidas.

El proyecto que reposa en Planeación Municipal ya tiene los diseños listos y está a la espera de asignación de recursos. Estas obras tendrían un valor de $900 millones.

Los vendedores no se han ido porque exigen un acuerdo por escrito para dejar el lugar que ocuparon por cerca de 30 años.

Hace dos meses, Tatiana Sarmiento, subsecretaria de Espacio Público, dijo que la Inspección de Policía de Atalaya está llevando el proceso de desalojo de las casetas, y la Secretaría de Gobierno estaba a la espera de  orden policial para recuperar este espacio. Sin embargo, aún no han dado respuesta alguna.

A mediados de agosto, Adelaida Ontiveros, Secretaria de Gobierno,  dio nuevas luces sobre el proceso. Dijo que el alcalde Donamaris Ramírez había firmado el decreto de reubicación, pero este tampoco se ha hecho efectivo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.