Estos comités tendrán que regirse por las reglas que incluyen el tope de financiación.
Ya hay cinco comités inscritos en el CNE: 1 por el 'Sí' y 4 por el 'No'

El Consejo Nacional Electoral expidió el miércoles la reglamentación del plebiscito y dio 15 días para la inscripción de comités. Y, hasta el momento ya hay 5 registrados en el Consejo Nacional Electoral.
Uno de esos comités va por el Sí, y es el del Partido Liberal Colombiano, que se inscribió un día después de conocerse la reglamentación. Mientras que los otros 4 son comités que impulsarán el No.
Uno de ellos, fue inscrito por el partido del Centro Democrático en vocería de Oscar Iván Zuluaga; otro fue inscrito por el Movimiento Libres; otro por el exsenador Juan Carlos Vélez Uribe, que va en la línea del Centro Democrático; y el cuarto comité por el No, fue inscrito por el Centro de Pensamiento Primero Colombia, que es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo consolidar las propuestas del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Estos comités tendrán que regirse por las reglas que incluyen el tope de financiación, que para el caso de los comités nacionales como estos, es de 3920 millones de pesos, y la entrega de los reportes de sus gastos.
Dichos grupos promotores que seguramente aumentarán durante los próximos días, tendrán la posibilidad desde el próximo 7 de septiembre proponer jurados de votación y, hasta el sábado anterior a la elección podrán presentar la lista de quienes quieren acreditar como testigos electorales que puedan estar presentes en las mesas de votación.
Mientras tanto, las campañas y la pedagogía de los acuerdos siguen marchando. En Bogotá empezaron las actividades en marco de la Semana por la Paz, que incluye ciclopaseos y hablar sobre lo acordado con las FARC en varios puntos de la ciudad.
En estas actividades que lidera el ‘Sí a la paz’, ya han hecho presencia el director del Sena, Alfonso Prada, Antanas Mockus, Lucho Garzón, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien ha dicho: “El gobierno no va a contestar agravios, el gobierno se va a concentrar en hacer la pedagogía para que cada colombiano llegue plenamente informado del contenido de los acuerdos el próximo 2 de octubre”.
Por su parte el Centro Democrático sigue lanzando críticas al proceso en diferentes zonas del país, como lo ha señalado Óscar Iván Zuluaga: “Llegamos a Caldas para instalar el Comité Promotor del NO en este departamento, revisaremos cada uno de los municipios y haremos gran movilización ciudadana a favor del NO este 02 de octubre”.
Por el país, también ha estado el expresidente César Gaviria, promotor del Sí a la paz, quien planea visitar más de 500 ciudades entre capitales y municipios explicando los acuerdos y contrastando la información que maneja la oposición.
Por ejemplo desde Risaralda señaló este domingo que es, "estúpido pensar que estamos haciendo este acuerdo para entregarle el manejo de Colombia a Timichenko. ¿Alguno de ustedes piensa votar por Timochenko para presidente?", y aseguro: "Los Estados Unidos están respaldado el proceso, creo que a algunos expresidentes no les queda más que confundir e inventar falacias, pues con Obama respaldándonos se quedaron sin discurso".
Pero no son las únicas actividades, se han generado iniciativas ciudadanas desde las redes sociales, pues durante la mañana de este domingo leyeron todo el acuerdo firmado con las FARC y lo transmitieron por streaming, así como por medio de Canal Capital. Y la campaña oficial por el Sí, ya presentó las vallas que se pondrán en el país durante los próximos días.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.