Vuelve y juega el proyecto de reforma al Código Electoral

En marzo, cuando inicien las sesiones ordinarias en el Congreso de la República, la Registraduría Nacional volverá a insistir con el proyecto de reforma al Código Electoral Colombiano, el cual busca introducir varios cambios al sistema que rige actualmente, pero que hasta ahora no ha sido posible.
El anuncio fue hecho por el registrador nacional, Alexander Vega, quien manifestó que la iniciativa hace parte de la hoja de ruta que se ha trazado para los cuatro años de su gestión al frente de la entidad y que está orientada a lograr una actualización tecnológica del sistema electoral y de identificación.
Vega explicó que entre los cambios que se plantearán en la reforma está la introducción del voto mixto, una modificación a los escrutinios, las inscripciones y las revocatorias del mandato.
“El voto mixto consiste en sufragar a través de una máquina que arrojará un desprendible que será el voto, el cual será depositado por el votante en la urna. Para poder votar, primero los ciudadanos tendrán que realizar la autenticación biométrica y esta herramienta habilitará la máquina de votación para que la persona pueda ejercer el derecho”, explicó el funcionario.
Dijo que la primera prueba piloto de este nuevo sistema se haría este año, aprovechando las elecciones de los Consejos de Juventudes que tendrán lugar en todo el país, y los comicios atípicos que se programen.
El registrador señaló que uno de los beneficios que ofrecerá el voto mixto, para garantizar la transparencia de los procesos democráticos y evitar las quejas recurrentes tras cada elección, es que la misma máquina generará el E-14 o formulario de escrutinio de mesa con los resultados del preconteo.
“Así, el ciudadano podrá comparar los resultados con el formulario que arroja esta herramienta y no con el que diligencian los jurados de votación. También se podrán realizar validaciones con el voto que se arroja en la urna”, explicó Alexander Vega.
Anunció que como parte de la reforma también se pretende una actualización tecnológica que permita que en la elección de presidente de la República, por ejemplo, la votación se pueda hacer desde cualquier lugar y no solo en el puesto donde está inscrito el ciudadano.
Y agregó que en lo que también se insistirá, es en mecanismos para reducir la abstención en los diferentes procesos electorales que se desarrollan en el país.
“El país con más abstención en el continente es Colombia. Vamos a buscar la manera de que la gente vote anticipadamente. En este tema también entra la ampliación del horario de las votaciones”, sostuvo.
Con la que se presentará en marzo, ya son varias las reformas al Código Electoral que se han intentado sacar adelante en los últimos años, pero sin resultados positivos.
A finales del año pasado, la Registraduría, en conjunto con la Procuraduría y la Presidencia de la República presentaron un proyecto al Congreso, en el que se planteaban cambios como el aumento de la hora de votación, el reconocimiento de honorarios a los jurados de votación, una flexibilización a la Ley Seca, transporte gratuito el día de las votaciones, entre otros. Sin embargo, este no trascendió.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.