El político nortesantandereano instó a la ciudadanía a participar este domingo en el proceso.
Votaré siete veces sí: Cristo sobre la Consulta Anticorrupción

El exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, recordó que convocar la Consulta Anticorrupción no es una cuestión de todos los días, razón por la cual advirtió que una ocasión como esta no se volverá a presentar en años, y que entonces los colombianos deben ir el domingo a votar por las siete preguntas.
Y es que el exsenador nortesantandereano tiene muchas razones para llamar a respaldar esta oportunidad única en que los ciudadanos le pueden mandar un mensaje claro al Congreso para tramitar las normas que permitan combatir con eficacia la corrupción.
Resulta que varios de los asuntos expuestos en la consulta, él tuvo oportunidad de proponerlos como titular de ese ministerio, tanto en la Ley de equilibrio de poderes que fue parcialmente aprobada, como en la reforma política.
“Por ejemplo, la eliminación de los cupos indicativos de la denominada ‘mermelada’ en la asignación presupuestal y en cambio se preveían adelantar las audiencias con participación ciudadana, contempladas ahora en la pregunta cuatro”, recordó el dirigente liberal.
“También, en los proyectos que presentamos en esa oportunidad planteamos la limitación del número de periodos de los congresistas con el propósito de evitar la reelección indefinida de los senadores y representantes, en el Congreso de la República”, precisó.
“Igualmente, planteamos la necesidad de adoptar los pliegos únicos para la contratación de las obras públicas en Colombia”, observó.
Al insistir en lo importante e histórico que resulta el ejercicio democrático del 26 de agosto, Cristo Bustos le dijo a La Opinión que votará siete veces sí en la consulta anticorrupción.
Y al devolverse en el tiempo para encontrar la razón para que esas tres iniciativas naufragaran, comentó: “yo creo que por lo que han dicho los promotores de la consulta, que es difícil que el Congreso de la República tome, muchas veces, medidas que terminan afectando los propios intereses individuales de sus miembros”.
En este punto aprovechó para afirmar que mientras no se elimine el voto preferente del sistema político colombiano, persistirán las empresas individuales de carácter político y electoral en el país que tienen un círculo vicioso de retroalimentación. “Por eso es importante la propuesta presentada por el Gobierno de adoptar la lista cerrada como mecanismo de combate contra la corrupción electoral y política”.
Cristo aseguró que en el legislativo se han dado debates como el de que formar un congresista profesional con conocimiento específico de temas “no es fácil” y que “hay que aprovechar la experiencia”; mientras que sobre las audiencias presupuestales la discusión se centró en sobre cómo se tomaría en cuenta la opinión ciudadana, y quiénes serían los convocados.
“Por ello es tan importante este mandato ciudadano, porque la Constitución y la Ley señalan que si más de 12 millones de colombianos votamos sí, el próximo domingo, el Congreso de la República tendrá un año para convertir en leyes las decisiones que está tomando el constituyente primario”, indicó en cuanto a los efectos que tiene la consulta.
En el evento que transcurra el año “y el Congreso siga negándose a adoptar alguna de esas medidas, el presidente de la república queda facultado, por ese mandato ciudadano, a darles vida a esas acciones contra la corrupción, mediante decreto”, reveló el exsenador liberal de Norte de Santander.
Cristo, quien hizo parte del gabinete del gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos, destacó el efecto contundente que contra la corrupción tiene la consulta del domingo, en respuesta a quienes afirmaban que no era necesario activarla.
Recordó que en su momento acompañó a las impulsoras de este mecanismo Claudia López y María Angélica Lozano cuando comenzó el trámite en el Congreso. “Firmamos e impulsamos como ciudadanos la convocatoria a la consulta, y públicamente en aquella época el gobierno del presidente Santos apoyó esta iniciativa, que luego de recibir el visto bueno de la plenaria del Senado, fue decretada y adoptada por el anterior gobierno”.
El exsenador Juan Fernando Cristo llamó a los nortesantandereanos y cucuteños para que así como en el departamento hubo una participación masiva de electores en las elecciones presidenciales y de Congreso de la República, el domingo “más allá de que sean liberales, conservadores, uribistas, de izquierda o de derecha, todos tenemos la oportunidad de activar medidas importantes, eficaces y contundentes en contra del flagelo de la corrupción”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.