Esa iniciativa había sido presentada la legislatura anterior por el senador Conservador, Juan Diego Gómez.
Volverán a presentar la ley para reglamentar la protesta social
![Marcha nacional. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/07/02/imagen/sos.jpg)
La pandemia del coronavirus llevó a que el trámite legislativo de varios proyectos se hundieran, entre el que busca reglamentar en el país la protesta social, es decir que los organizadores de las marchas tengan mayores responsabilidades.
Esa iniciativa había sido presentada la legislatura anterior por el senador Conservador, Juan Diego Gómez, quien recordó que “es un proyecto de ley estatutaria a través del cual se deben reglamentar los derechos fundamentales a la protesta. En este caso, la virtualidad y el hecho de que no ocurrieron marchas en el territorio nacional hizo que el proyecto se dilatara un poco y que su trámite se fuera retrasando”.
Lea También: Robos y homicidio bajan en época de COVID-19 en Colombia
El congresista antioqueño sostuvo además que “aspiramos el próximo 20 de julio volver a radicar este proyecto, para cumplir con uno de los requisitos y es que su procedimiento y su aprobación se de dentro de la misma legislatura, es decir entre el 20 de julio de este año y el 20 de junio del próximo año. Ahora sí vamos a empezar a caminar con los términos y el procedimiento que corresponde”.
Explicó Gómez que en los meses pasados se alcanzó a realizar algunos foros académicos en los cuales se recogieron opiniones diversas, y precisó que al iniciar otra vez el trámite se definirá una agenda de discusión y los foros.
“La idea es que una vez pase la pandemia y tengamos nuevamente las expresiones sociales y los movimientos estudiantiles y movimientos sociales en general, podamos tener una ley que garantice estos derechos para quienes se manifiestan y para quienes no lo hacen y esperamos que desde ya, que se han visto una serie de marchas en algunas ciudades, podamos tener las herramientas necesarias para que los ciudadanos actúen bajo sus derechos y las autoridades también actúen bajo sus derechos”, planteó el senador.
Algunos de los aspectos del proyecto son:
- Sanciones pedagógicas y de multas para quienes incurran en hechos de violencia durante manifestaciones
- Prohibición del uso de capuchas o cualquier elemento que impida identificación de ciudadanos
- Obligación de prestar trabajo social o comunitarios para quienes incurran en desórdenes
- Marchas no podrían afectar servicios públicos esenciales
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.