La herramienta permite obtener datos casi en tiempo real y saber cuál es el comportamiento del virus en Colombia.
Visor COVID-19, el tablero digital para hacer seguimiento a la pandemia
![La herramienta digital permite administrar datos sobre la evolución de la COVID-19 de una manera mucho más ágil, para tomar decisiones más rápido. Archivo Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/10/09/imagen/tablero_covi.jpg)
El Gobierno Nacional puso en marcha una novedosa estrategia para hacer seguimiento en tiempo real a la pandemia originada por el coronavirus en el país y de esta manera poder adelantar un trabajo articulado con las autoridades locales, a fin de darle un mejor manejo y control al virus.
Se trata de 'Visor COVID-19', un tablero digital que ofrece una visión unificada sobre el estado de la pandemia, a partir de la consolidación de la mayor cantidad de datos abiertos y epidemiológicos que surgen día a día en las diferentes regiones.
Gracias a esta herramienta es posible saber cuál es la capacidad hospitalaria de la que dispone el Ministerio de Salud, los datos de casos en otros países del Banco Mundial, y los datos demográficos que maneja el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), de tal forma que se pueda ir caracterizando la vulnerabilidad que hay alrededor del virus.
Adicionalmente, la información es comparada con los datos de autodiagnóstico anónimos de los usuarios depositados en la aplicación CoronApp.
“Esto ayuda a detectar partes vulnerables de la población y coordinar medidas de prevención como distribución de equipos médicos, órdenes de distanciamiento social o brigadas de salud”, destacó la Presidencia de la República.
Señaló que, gracias al tablero digital, también es posible hacer análisis mucho más específicos sobre el progreso de la pandemia en los diferentes departamentos, con el propósito de que los alcaldes y gobernadores puedan tener una idea de qué tanto están funcionando sus medidas, qué es necesario corregir e implementar adicionalmente.
“Los datos de los ciudadanos se anonimizan y los líderes locales pueden realizar análisis epidemiológicos y ejecutar decisiones operativas del día a día, sobre cómo administrar la reapertura de su ciudad y planificar campañas de prueba”, explicaron.
El Gobierno Nacional manifestó que Visor COVID-19 ha recibido elogios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y que hasta sus epidemiólogos son usuarios activos de la plataforma.
Esta solución está construida sobre la plataforma Foundry, de Palantir, e integrada con el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), del Ministerio de Salud y del INS.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.