La iniciativa volverá a abrirse camino a partir de esta semana.
Víctimas podrían tener las 16 curules a finales de año
![En el congreso de la república se abrirá nuevamente el debate sobre las 16 curules especiales para las víctimas del conflicto, después de que el primer proyecto fracasara. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/04/02/imagen/paz.jpg)
Después del debate jurídico y la polémica en la que terminó envuelto el proyecto que buscaba crear 16 curules especiales y transitorias en la Cámara de Representantes para las víctimas del conflicto, la iniciativa volverá a abrirse camino a partir de esta semana en el Congreso de la República.
Tal y como fue anunciado antes de Semana Santa, la Comisión de Paz le dará trámite al nuevo acto legislativo con el que se pretende mantener con vida la propuesta que hacía parte de los acuerdos de paz con las Farc y que naufragó por falta de un voto.
Según los encargados del proyecto, pese a que la iniciativa generó una amplia discusión, incluso entre los mismos miembros de la coalición de Gobierno, puesto que los partidos alegaban que además de favorecer a la desmovilizada guerrilla, estas curules le cerraban el paso a las colectividades en las regiones más afectadas por el conflicto, el nuevo proyecto solo tiene una modificación.
Se trata de un condicionamiento a los electores de estas curules especiales. Así las cosas, el acto legislativo que será objeto de estudio señala que en estos comicios solo podrán votar los inscritos en el Registro Nacional de Víctimas, es decir aproximadamente 7 millones de personas.
De acuerdo con el presidente del Senado, Efraín Cepeda, de salir adelante el nuevo proyecto en el Congreso de la República, la elección de los 16 representantes a la Cámara se haría en diciembre.
“Debemos garantizar que sean ellas, las víctimas, que designen a sus candidatos y lleguen al Congreso. El debate está vigente y de eso se trata. Presentaremos el proyecto de acto legislativo para que a finales de año tengamos 16 víctimas sentadas en la Cámara de Representantes”, manifestó el dirigente.
Cepeda se mostró confiado de que en esta oportunidad el acto legislativo sí contará con el respaldo de las mayorías y en ese sentido explicó que hay una subcomisión que se encargará de avanzar en el apoyo a la iniciativa.
Las Circunscripciones Especiales de Paz estarán presentes en los departamentos de Arauca, Antioquia, Bolívar, Cauca, Caquetá, Cesar, Chocó, Córdoba, Nariño, Norte de Santander, Meta, Putumayo y Tolima.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.