Dijo que hay que dejarla funcionar para acabar con los prejuicios que se advierten por algunos sectores.
Vicepresidente Naranjo pide una oportunidad para la Justicia Especial de Paz

El vicepresidente de la República, Óscar Naranjo, hizo un llamado para que "se le dé una oportunidad a la Justicia Especial de Paz" para que empiece a funcionar y permita con eso acabar con los prejuicios que se advierten por algunos sectores.
"Se irán desvaneciendo dudas y prejuicios que navegan de manera apocalíptica, generando desconfianzas sobre el futuro que nos espera", señaló el funcionario.
"Una vez que empiece a aplicarse hagamos valoraciones de juicio, antes resulta realmente difícil. No soy capaz de hacer debates sobre supuestos. Prefiero atenerme a los hechos", dijo.
Naranjo señaló que el diseño de esa justicia especial corrigió errores del pasado y no permite asimetrías "y que haya tratos diferenciales entre agentes del Estado y guerrilleros" e indicó que la JEP no parte de cero, sino con más de 35.500 procesos remitidos por la Fiscalía.
De la misma manera se explicó que en "Colombia sí ha habido conflicto armado que se supera con una negociación política" e indicó que para quienes no reconozcan que hay conflicto ningún acuerdo será suficiente.
El general (r) explicó que una negociación de paz "no es un capricho colombiano" y que el modelo de justicia transicional es el aceptado en todo el mundo para cerrar este tipo de procesos.
"La aplicación de justicia transicional para nada significa impunidad y gracias al diseño que se hizo Colombia dio un paso gigantesco sobre lecciones aprendidas y, por eso, estamos hablando acá de un sistema integral", señaló.
El vicepresidente destacó que el Acuerdo tiene además mecanismos extrajudiciales de verdad a fin de conseguir la satisfacción de los derechos de las víctimas. "El propósito es que haya para la sociedad toda una oportunidad de garantizar la rendición de cuentas para que contribuya a identificar responsabilidades individuales y colectivas y la reparación de las víctimas", insistió.
Naranjo dijo que este sistema es equitativo para todos los actores y reseñó que se van a evitar desigualdades como el caso del exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, quien fue integrante del M-19, o del coronel en retiro Luis Alfonso Plazas Vega, procesado y finalmente absuelto por el Holocausto del Palacio de Justicia.
El vicepresidente agregó que en el proceso de Justicia y Paz a los paramilitares se han compulsado copias por más de 14 mil delitos cometidos por terceros en el marco del conflicto y que sí pasaron a la justicia ordinaria. Además consideró que la presencia de un magistrado de la Corte Suprema de Justicia en la Comisión de Escogencia de los magistrados del Tribunal de Paz es suficiente garantía de transparencia y resaltó la Comisión de Búsqueda de Desaparecidos con la que se quiere encontrar a un número no determinado de personas, el mismo que ha sido calculado entre 28.000 y 96.000 personas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.