Formulario de búsqueda

-
Viernes, 4 Noviembre 2016 - 2:06pm

Verificación y monitoreo del cese comienzan este lunes

En la primera fase no habrá zonas y puntos veredales, sino puntos de preagrupamiento temporales.

Colprensa
Los tres representantes del mecanismo de monitoreo y verificación, el contralmirante Orlando Romero, por el Gobierno; el general Javier Pérez Aquino, de la ONU, y Marco León Calarcá, delegado de las Farc, explicaron los detalles del protocolo que comienza el lunes.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Mientras en Cuba, los negociadores del Gobierno y las Farc comenzarán este fin de semana a buscar un consenso que permita ajustar el acuerdo de paz, sobre la base de las propuestas presentadas por los sectores del ‘No’, en Colombia, el Mecanismo de Monitoreo y Verificación del cese del fuego pondrá en marcha su misión, a fin de contribuir al mantenimiento de la medida.

Las labores de seguimiento empezarán este lunes 7 de noviembre en los puntos temporales de preagrupamiento de los integrantes de la guerrilla y los dispositivos en terreno de la Fuerza Pública. 

“Vamos a empezar el día 7 de noviembre a monitorear  y verificar desde las regiones. Desde las ocho sedes regionales vamos a iniciar, y vamos a ir secuencialmente con base en lo que nos aporte la logística. Esto no va a ser de un día para el otro. Esperamos en enero estar al 100% de la capacidad del mecanismo”, explicó el general Javier Pérez Aquino, Jefe de Observadores Internacionales de la Misión de las Naciones Unidas en Colombia.

Durante una rueda de prensa en la que también se hicieron presentes el contralmirante Orlando Romero Reyes, delegado del Gobierno Nacional y Marco León Calarcá, delegado de las Farc-Ep, los integrantes del Mecanismo explicaron que a diferencia del protocolo que se tenía establecido si ganaba el ‘Sí’ en el plebiscito, el nuevo no se desarrollará en zonas veredales y tampoco habrá una presencia permanente en terreno, sino visitas periódicas.

No obstante, el general Pérez Aquino destacó el compromiso de las partes por mantener el cese del fuego bilateral. “Esto nos da confianza, tranquilidad y la certeza de que este proceso de paz va a llegar a buen puerto”, dijo.

Por su parte, el contralmirante Romero manifestó que las Fuerzas Armadas tienen claro cuáles son los compromisos para que se cumplan a cabalidad las reglas que rigen el cese y se garanticen los derechos de la población civil.

El delegado de la guerrilla también confirmó que ese grupo armado está plenamente comprometido con el silencio de los fusiles, por considerar que esta es la “piedra angular de la paz estable y duradera que necesitamos conseguir”.

Los observadores

Sobre el número de observadores internacionales, el jefe de la Misión de la ONU afirmó que hay 152 en Bogotá y las ocho sedes regionales, quienes están listos para desplazarse por el país. Sin embargo, la solicitud  al Consejo de Seguridad es desplegar un total de 400 personas en varias etapas que culminarían en enero.

El general Pérez Aquino aseguró que si bien el plazo entregado por el presidente Juan Manuel Santos para dar por terminado el cese del fuego es el 31 de diciembre, el proceso de verificación y monitoreo no tiene un límite. “Naciones Unidas va estar en Colombia hasta que seamos útiles acá. Hasta que los colombianos nos quieran acá”, aseguró.

Consideró que a diferencia de los temores que existen en diferentes sectores, el alto el fuego que mantienen las Farc y la Fuerza Pública sí es fuerte. “Desde mi punto de vista, desde el Mecanismo, desde las acciones que hemos tenido, tengo mucha confianza al decir que el cese no es frágil por la confianza y el compromiso de las partes”, dijo.   

Las Farc están capacitadas

El delegado de las Farc para el proceso de verificación y monitoreo, Marco León Calarcá, aseguró que cerca de 300 integrantes de esa guerrilla participaron de las capacitaciones para hacer parte del comité tripartito.

Para desarrollar el trabajo, la guerrilla se está ubicando en unos puntos de preagrupamiento, con el propósito de garantizar y preservar el cese del fuego y la seguridad de la población civil, la de los integrantes de la Fuerza Pública y las mismas Farc.

“Quiero informarles que acabamos de terminar. Hoy precisamente se están desarrollando las actividades de retorno de las unidades farianas que participan del Mecanismo de Monitoreo y Verificación”, dijo.

Calarcá se refirió a las posibles disidencias dentro de la organización y aseguró que no las ha habido. “Disidencia es cuando un grupo grande, importante, no solamente por su tamaño sino por su peso específico en la organización, entonces se abre de la orientación oficial y eso no ha ocurrido en las Farc”, dijo.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.