“Venezuela no puede ser un país garante”

El candidato presidencial por el Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, desacreditó la participación de Venezuela como país garante en el proceso de paz que se adelanta con las Farc y dijo que una dictadura no puede cumplir un papel como el que se le otorgó por parte del Gobierno Nacional, en aras de lograr el fin del conflicto.
“Claramente Venezuela no puede ser un país garante de un proceso de paz cuando es una dictadura. Un proceso de estos tiene que estar respaldado por países demócratas y en Venezuela sencillamente no hay democracia”, manifestó el aspirante uribista, en una entrevista para la cadena CNN en Español.
De esta forma, Zuluaga marcó desde ya lo que podría ser el camino de las relaciones con el vecino país, de llegar a la Presidencia de la República, el 7 de agosto, teniendo en cuenta el antecedente que se vivió al final del segundo gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez con su homólogo Hugo Chávez, por cuenta de la supuesta presencia de las Farc en la hermana república, y que desembocó en el congelamiento de los canales diplomáticos entre los dos países durante varios meses.
El candidato del Centro Democrático también fue claro en que en un eventual gobierno suyo no dudaría en invocar la Carta Democrática Interamericana de la OEA, como una forma de exigir el restablecimiento de la democracia en Venezuela.
“Es deber de todo Gobierno invocar la Carta Democrática. Colombia fue garante y es nuestro deber hacerlo. No hay nada más valioso para un ser humano que su libertad”, sostuvo.
Zuluaga se mantuvo firme en que una de sus primeras tareas, si se posesiona como mandatario de los colombianos, será suspender de manera temporal los diálogos de paz con las Farc, hasta tanto esta guerrilla no cese toda acción armada en el país.
“No concibo una paz negociada si no hay una exigencia que suspenda toda acción criminal contra los ciudadanos de bien”, manifestó, al tiempo que reiteró que dentro de sus propuestas se ha planteado una política de desmovilización y reinserción, que podría conducir a una salida concertada al conflicto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.