Formulario de búsqueda

-
Martes, 17 Octubre 2017 - 8:37am

Vargas Lleras dice que Farc tienen una “estrategia política para incendiar el país”

Para el ex vicepresidente, la exguerrilla tiene pensado la profundización del conflicto.

Colprensa
Vargas Lleras enfatizó que se encuentra bien de salud, desde que le fue retirado un tumor benigno en el cerebro.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

El exvicepresidente de la República y candidato a la Presidencia, Germán Vargas Lleras, habló por primera vez desde su salida del Gobierno, haciendo fuertes señalamientos a la Justicia Especial de Paz y a otros tres candidatos a ocupar la Casa de Nariño. 

En entrevista con Noticias Caracol, Vargas Lleras dijo sin tapujos que nunca ocultó que estaba en campaña, señaló que es “el colombiano más feliz” con la desmovilización de las Farc, aseguró que hace nueve años no habla con el expresidente Álvaro Uribe y que no ha definido con quien buscaría una alianza política más adelante.

Le puede interesar Vargas Lleras lidera intención de voto con 11%

Los reparos al Proceso de Paz

Sobre el proceso de paz, Vargas Lleras dijo tener reparos sobre el tratamiento que se le dará al narcotráfico como delito continuado, el trato penal a los disidentes de las Farc, el cierre de las listas de guerrilleros que recibirán beneficios, la venta de cupos y los testaferros y bienes de las Farc.

“Lo que no puede ocurrir es que un partido lícito, y todos esperamos que sea un partido que se mueva en la legalidad, deje una retaguardia estratégica, narcomilitar, a través de la figura de los disidentes”, dijo.

De manera enfática, Vargas Lleras aseguró además que, en su criterio, los ‘falsos positivos’ deben ser juzgados por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), dejando en claro que no justifica los crímenes, sino porque debe ser un trato equitativo con los guerrilleros de las Farc, que serán juzgados allí igualmente por actos atroces y masacres.

“Si para una parte que son las Farc vamos a aceptar reducción de penas en graves delitos como los homicidios y las masacres, ¿por qué no también cobijar con los beneficios a los miembros de las Fuerzas Militares?”, señaló.

Igualmente, cuestionó la posibilidad que en la JEP sean procesados terceros civiles, como empresarios, señalando que esta justicia debe ser solo para guerrilleros y militares y que las Farc tendrían un interés de llevar ante la JEP al expresidente y hoy senador Álvaro Uribe.

“Lo que muchos no entendemos es a qué horas nos cambiaron el juez natural a 48 millones de colombianos. Las preocupaciones que han surgido sobre la composición del tribunal las comparto”, dijo al tiempo que cuestionó a algunos de los magistrados elegidos para la JEP por haber sido supuestamente representantes de guerrilleros en el pasado ante los estrados.

Lea además Registraduría niega que esté recogiendo firmas para Vargas Lleras

Vargas Lleras además llamó la atención por el debate que se adelanta sobre la reglamentación en el Congreso, al señalar que varios congresistas habrían presentado nueve proposiciones para reabrir temas que parecían zanjados y que favorecerían a la guerrilla. En todo caso, dijo que no está en contra de todo lo que se pactó con las Farc y aplaudió la entrega de armas.

“No he tenido contacto con el expresidente Uribe”

Vargas Lleras aseguró que las Farc tienen un plan político para alcanzar el poder, que pasa por este mismo Proceso de Paz y con la intención de despenalizar la protesta social, a fin de que haya ingobernabilidad política. “Eso hace parte de una estrategia política para incendiar este país. Ellos conciben, además un tercer paso que es la profundización del conflicto”, dijo.

Además, cuestionó al exjefe negociador de Paz, Humberto De la Calle, hoy precandidato presidencial “por estar comprometido con todo eso”, así como Sergio Fajardo y a Claudia López.

Preguntado sobre una posible alianza con Uribe y el Centro Democrático, Vargas Lleras dijo que hace nueve años no habla con el expresidente. “Yo estoy en la disposición de entenderme con todos aquellos colombianos que vean en el ascenso de las Farc al poder político un riesgo muy grande (…) No he tenido ningún contacto con el expresidente Uribe”, señaló.

En todo caso, Vargas Lleras aseguró que hay algunos asuntos que no comparte con el expresidente Uribe: “Yo no creo que haya que hacer trizas los acuerdos de paz”, enfatizó.

Sobre las críticas de algunos congresistas por la ruptura de Vargas Lleras con el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, el candidato aseguró que nunca ocultó su interés por aspirar a la Presidencia. 

“Ahora hemos visto a saber que todo el mundo estaba en campaña. Yo nunca lo oculté porque en el año 2010 presenté mi nombre a una elección presidencial. Los que sí lo ocultaron fueron los que estaban negociando estos acuerdos que durante todo el tiempo que estuvieron presentes en La Habana, nunca reconocieron que iban a ser candidatos a la Presidencia”, agregó.

Finalmente, Vargas Lleras agregó que se encuentra bien de salud, desde que le fue retirado un tumor benigno en el cerebro. “Bien, desde que tuve ese incidente y de eso ya vamos para dos años, he seguido con mis controles. Todos, por fortuna, han resultado satisfactorios”, precisó.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.