La extradición es uno de los puntos en los que discrepa el Centro Democrático.
Uribismo cree necesario hacer reformas a acuerdos con las Farc

Dentro del gran pacto nacional que convocó el presidente de la República, Iván Duque Márquez, para modificar algunos puntos de los acuerdos de paz con las Farc, tras la activación de la garantía de no extradición a Jesús Santrich por parte de la Jurisdicción Especial para Paz (JEP), el Centro Democrático insistió en que se debe revisar la participación política de los líderes de esa colectividad.
Así lo aseguró el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien señaló que los excombatientes de esa exguerrilla no pueden seguir en el Congreso sin haber cumplido las condenas ‘simbólicas’ que les imponga la JEP.
Agregó que le parece necesario hacer reformas a los acuerdos en relación a la extradición; a la conexidad de los delitos políticos y el de abuso a menores en el marco del conflicto armado; y al juzgamiento de los militares.
Por su parte, el presidente del Senado, Ernesto Macías, señaló que dichas reformas son necesarias para el país, pero indicó que el presidente ha sido escéptico frente a una constituyente, contrario a lo que se ha venido rumorando. Sin embargo, aseguró que para él es la mejor opción porque hay modificaciones que solo podrían salir adelante bajo este mecanismo.
“Hay falencias, hay fisuras en las normas que se aprobaron después del acuerdo con las Farc, que hay que remediar y a las que hay que buscarles una salida”, añadió Macías.
Por su parte, el jefe del Partido de la U, Aurelio Iragorri, indicó que su colectividad estaría dispuesta a hablar de modificaciones sobre al acuerdo de paz con las Farc, solo si dicha propuesta viene del Gobierno Nacional y no del Centro Democrático, debido a que, según afirma, con los congresistas de ese partido es imposible llegar a un acuerdo.
Según Iragorri el mandatario de los colombianos no puede pretender llegar a un gran pacto nacional sin incluir a la oposición y sin respetar la independencia de poderes del Estado. Señaló que debe empezar por terminar con la especulación que se origina por los problemas de comunicación que tiene el Gobierno.
“Parece que estuviéramos paralizados ante la situación que se está presentando. Se le está haciendo un grave daño a la institucionalidad con tanta especulación. No puede ser que la paz les cuente la vida a los líderes sociales, tampoco puede ser que los excombatientes pierdan la vida por haber aceptado la paz, el presidente tiene que hacer algo más”, añadió Iragorri.
De acuerdo a la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, quien está acompañando al presidente en la cumbre de partidos, el objetivo es revisar diversas propuestas de los líderes de las colectividades para modificar los acuerdos de paz con las Farc en temas como la extradición y el narcotráfico, pero también se hablar de las objeciones presidenciales a la Ley Estatutaria de la JEP, que se encuentran en manos de la Corte Constitucional.
El senador John Milton Rodríguez, de Colombia Justa Libre, tras finalizar el encuentro con el presidente, señaló que lo que sucedió con Santrich es un antecedente delicado que debe profundizarse. Dijo que la JEP está bastante cuestionada por los hechos de corrupción y fallos cuestionables.
El jefe de Estado también se reunió con César Gaviria, líder del Partido Liberal, quien no quiso dar declaraciones sobre las conclusiones a las que se llegaron.
Representantes del Partido Conservador adelantan un diálogo con el Gobierno, luego de que el mandatario tuviera encuentros privados con Mira, Colombia Justa Libre, ASI y el Centro Democrático. En las próximas horas, líderes de Cambio Radical llegarán a la Casa de Nariño.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.