El senador también solicitará que sean públicas sus audiencias por presunta manipulación de testigos.
Uribe desistió de recusación contra magistrados que lo investigan

El senador Álvaro Uribe Vélez, investigado en la Corte Suprema de Justicia por presunta manipulación de testigos, informó que desistirá de la recusación en contra de los magistrados que llevan el proceso, y que solicitará que sus audiencias sean públicas.
“Hoy (lunes) desistiré de la recusación en contra de los magistrados que me investigan, y que se propuso hace varias semanas, pediré mantener fecha de indagatoria y que sea pública. Nunca tengo ánimo de dilatar, tengo responsabilidades con la opinión pública además de los deberes ante la justicia”, expresó el líder del Centro Democrático en su cuenta de twitter, este lunes.
Uribe fue citado a indagatoria para el próximo 3 de septiembre en el marco de una investigación por presunta manipulación en contra de Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el caso de paramilitarismo en contra de su hermano Santiago, quien entre este lunes y miércoles tendrá audiencia en el Centro Administrativo La Apujarra de Medellín, en donde se defiende de cargos por presunta relación con un grupo armado ilegal conocido como ‘Los 12 Apóstoles’.
Lea además Continúa juicio contra Santiago Uribe por ‘Los 12 apóstoles’
Así mismo, la semana pasada se presentó en el búnker de la Fiscalía el abogado Diego Cadena para hablar sobre los señalamientos que se hacen en su contra por parte de la Corte, por presuntos acercamientos ilegales a Monsalve, al parecer, con el fin de que éste cambiara su testimonio en contra de Santiago Uribe.
En dicha oportunidad, Cadena aseguró que tiene evidencia para demostrar que ni él, ni el expresidente incurrieron en actividades ilegales.
La decisión del expresidente también dejaría en firme la audiencia en contra del congresista Álvaro Hernán Prada, quien también es señalado por la Sala de Casación Penal del alto tribunal de haber participado en el supuesto complot para influir en el proceso judicial en contra de Santiago Uribe.
Por otra parte, el pasado 13 de agosto el abogado Jaime Granados denunció que aún no había recibido todas las pruebas a pesar de que tres semanas antes su defendido, Álvaro Uribe Vélez, fue llamado a indagatoria.
El pasado 25 de julio, un día después de que el alto tribunal llamara al expresidente, Granados asistió a la secretaria de la Sala de Casación Penal del alto tribunal, en donde radicó la solicitud formal para el traslado de pruebas a la que tiene derecho para iniciar la defensa del senador del Centro Democrático.
La Corte Suprema había citado al expresidente para el próximo 3 de septiembre en un proceso judicial por presunto soborno y fraude procesal, sin embargo, este se encuentra suspendido porque Uribe recusó a los magistrados que llevan a cabo su proceso (José Luis Barceló Camacho, Luis Antonio Hernández Barbosa y Fernando Alberto Castro Caballero), argumentado que no se garantiza eficazmente el derecho a la defensa. Este trámite hasta el momento no se ha resuelto.
“Ha habido una serie de conductas irregulares que han afectado el derecho de defensa del expresidente. Por ejemplo, en dos ocasiones preguntamos si era verdad que Álvaro Hernán Prada estaba siendo investigado; la primera vez nos lo negaron y la segunda no respondieron, resultado que hoy sabemos que es mentira. Pero, además, hemos tenido conocimiento que varios periodistas tuvieron acceso al proceso cuando no había defensa”, dijo en su momento Granados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.