Los constitucionalistas hablaron de las posibilidades del exmandatario nacional para poder ejercer ese eventual cargo.
Uribe, ¿candidato vicepresidencial?

La senadora María del Rosario Guerra indicó que si llega a ser elegida la candidata presidencial del Centro Democrático, el expresidente Álvaro Uribe sería su fórmula vicepresidencial. Esto es para algunos constitucionalistas algo inviable.
No obstante, Guerra explicó que Uribe no tiene ninguna inhabilidad para ser candidato a la vicepresidencia y que cuando se discutió la posibilidad de eliminar esa figura, en la reforma del equilibrio de poderes, era para quitarle esa posibilidad al expresidente.
Agregó que el artículo 197 de la constitución dice: “no podrá ser elegido presidente de la República el ciudadano que a cualquier título hubiere ejercido la presidencia”. Esto quiere decir que Uribe, por haber sido presidente, no puede ser elegido presidente, pero sí vicepresidente. Además, consideró que las inhabilidades son constitucionales y legales, no interpretativas.
Por otro lado, argumentó que la gente votaría por Uribe para vicepresidente, no para presidente y que si se votará por la fórmula sin distingo de los dos cargos, quien haya sido vicepresidente tampoco podría ser elegido presidente.
Según Guerra, en caso de una falta temporal o absoluta suya, Uribe sí podría asumir la presidencia, porque la prohibición es de elegir, y en este caso no llegaría por elección, sino por reemplazo.
“No he hablado con el expresidente Uribe sobre esto, y todavía no lo voy a hacer, porque todo depende de si soy elegida como candidata única de mi partido. Ya él tomará la decisión. No necesito un vicepresidente con agente propia, sino conjunta, para sacar a este país adelante”, precisó la senadora.
¿Qué dicen los constitucionalistas?
José Gregoria Hernández, expresidente de la Corte Constitucional, manifestó que dijo que el expresidente Uribe no tiene ninguna inhabilidad para ser vicepresidente, porque la Constitución, mediante Acto Legislativo 02 de 2015, prohibió la reelección presidencial para quien haya desempeñado la presidencia.
“Las inhabilidades tienen que ser expresas. L o difícil sería que pudiera asumir la presidencia ante una posible falta de Guerra, por ejemplo, porque podría contrariar el espíritu de la norma, que no quiere que alguien que haya ejercido la presidencia la vuelva a ejercer. Sería indispensable que la Constitución, en ese sentido, fuera ampliada y precisada mediante regla constitucional”.
Para el jurista y docente universitario Juan Manuel Charry, aunque parece que no hay prohibición ni inhabilidad expresa, no se podría hacer, por esa vía, “fraude a la prohibición de reelección”.
Al respeto Fabio Pulido, director de la Maestría en Derecho Constitucional de la U. de La Sabana, no es posible porque la única función constitucional del vicepresidente es reemplazar al presidente cuando falte, por una de las causales definidas en la Constitución.
“Como ya fue presidente no podría asumir esa función. Entonces sería tener un vicepresidente que no podría cumplir su única misión. No es viable por la imposibilidad jurídica”.
Según Camilo Andrés Garzón, coordinador Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa, trinó que Uribe no podría ser fórmula vicepresidencial, porque debe cumplir con los requisitos para ser presidente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.