Piden no recargar en los gobiernos locales toda la responsabilidad de la atención humanitaria de los inmigrantes.
Urgen presencia efectiva del Gobierno en Cúcuta

En vista de la crisis migratoria que con el paso de los días se agudiza en Cúcuta y su área metropolitana, y la cual ya empieza a desencadenar hechos violentos en contra de los ciudadanos venezolanos que llegan a la región en busca de comida, trabajo y mejores oportunidades, el senador liberal Andrés Cristo le hizo un urgente llamado al Gobierno Nacional para que apersone cuanto antes de la situación.
El congresista se unió al pedido que desde hace varios meses viene haciendo la clase dirigente de Norte de Santander y los diferentes sectores, para que no se les recargue a los gobiernos locales toda la responsabilidad que implica la atención humanitaria de los habitantes del vecino país.
Le puede interesar: Lanzaron bombas molotov a venezolanos de la cancha de Sevilla
“Le pido al presidente Juan Manuel Santos que tan pronto llegue de Davos (Suiza), haga presencia inmediata en nuestra capital fronteriza con su equipo de gobierno más calificado como la canciller, el director de Migración Colombia y los demás funcionarios pertinentes, para implementar medidas efectivas y concretas con el ánimo de conjurar esta crisis que desbordó todos los cánones del derecho internacional humanitario”, manifestó Cristo.
El dirigente político insistió en que si bien hay que reconocer el papel que ha desempeñado el Gobierno en materia de inversiones para esta región del país, la situación que se registra hoy requiere que se decrete la urgencia manifiesta.
Esto, con el fin de disponer de los recursos y planes inmediatos para hacerle frente a la demanda en salud, seguridad, alimentación y garantizar así el bienestar general de los habitantes de la frontera.
“Es menester del señor presidente apoyar y ayudar de forma palpable y eficiente a las autoridades locales para garantizar la tranquilidad y las condiciones de vida pacífica de los cucuteños y nortesantandereanos”, señaló.
La semana pasada, desde el gobierno departamental también exhortaron al Gobierno Central para que ayude a solucionar la condición de muchos venezolanos que están llegando al departamento y que no tienen la posibilidad de salir de manera formal del país.
Lea además: Alcalde descartó los albergues para venezolanos en Cúcuta
“El llamado es a generar políticas y oportunidades en otros países receptores como Perú, Chile, Bolivia, o Ecuador”, manifestó Anelfi Balaguera, coordinador del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo.
Semanas atrás, desde Cúcuta, el senador del Partido de la U, muy cercano al gobierno Santos, también le hizo un urgente llamado al presidente para que revise sus prioridades en esta región del país y en especial lo que tiene que ver con la problemática migratoria que se está presentando.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.