Formulario de búsqueda

-
Sábado, 29 Febrero 2020 - 3:08pm

Urgen avanzar en un acuerdo humanitario en el Catatumbo

Los integrantes de la comisión de paz escucharon a las comunidades del Catatumbo sobre la crisis que afrontan por cuenta del recrudecimiento de la guerra en la zona.

Cortesía
Comisión de paz en el Catatumbo.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Asegurar y cumplir con la implementación del acuerdo de paz con las Farc y avanzar en la búsqueda de acercamientos con los grupos alzados en armas que operan en el Catatumbo, son algunos de los mensajes que la Comisión de Paz le transmitirá al Gobierno Nacional y al Congreso, tras su encuentro de ayer con las comunidades de esta región que en los últimos días han padecido la intensidad de la guerra que allí se libra.

Durante una audiencia pública que presidieron en La Playa de Belén y a la que asistieron las principales autoridades de la región, así como representantes de la comunidad internacional, los congresistas Roy Barreras, Iván Cepeda Castro, Edgar Díaz, John Milton Rodríguez, Alberto Castilla y Sandra Ramírez coincidieron en que es urgente excluir a la población civil de la confrontación armada.

“Hay que construir un espacio de acuerdo humanitario para sacar a los civiles inocentes del cruce de violencias y evitar así nuevas víctimas”, manifestó el senador Barreras.

Su compañero de corporación, Iván Cepeda, insistió en que el Gobierno Nacional debe adoptar mecanismos y estrategias para devolver la tranquilidad a la zona, pues hay que tener muy  presente que la  población se encuentra en grave riesgo.

En ese sentido, también hizo un llamado a los actores armados que se disputan el territorio, para que depongan sus intereses, pues consideró que el Catatumbo debe convertirse en un laboratorio de paz y no de guerra.

“Al visitar el Catatumbo, donde existe tanta complejidad del conflicto armado y de organizaciones armadas ilegales, me reafirmo en mi convicción de que Colombia requiere una política de paz total, que resuelva de manera simultánea y global el fin de todas las formas de violencia”, planteó el congresista del Polo Democrático.

Una respuesta inmediata 

Al encuentro organizado ayer en La Playa asistieron también los alcaldes de los diferentes municipios del Catatumbo, quienes apenas empiezan a reponerse de los dos paros armados que los mantuvieron confinados durante más de dos semanas.

Samir Casadiego, alcalde de Ocaña, dijo que luego de un recorrido que hizo por diferentes entidades, para poner al día al Gobierno de la situación que está viviendo la provincia y el departamento, lo que sigue es una respuesta inmediata para conjurar la profunda crisis económica que afrontan.

“Hay mucha expectativa con la interlocución del poder legislativo, que puede hacer eco en el Gobierno Nacional de todas esas necesidades que estamos planteando quienes ostentamos el cargo de alcaldes”, reiteró.

Aseguró que todos los mandatarios están preocupados, pero a la vez unidos trabajando en defensa de la población civil que es lo que más interesa, para generar tranquilidad a los habitantes de sus municipios. 

Vea También: Martín Herrera seguirá al frente de la Personería

Por su parte, el alcalde anfitrión, Ider Álvarez, le dejó ver a la Comisión de Paz del Senado y a los delegados de la comitiva internacional, que la situación que enfrentaron hace unos días  fue muy grave para los campesinos, ya que duraron confinados durante 17 días y prácticamente lo perdieron todo.

“Es difícil, no se ve un panorama alentador o una solución dialogada a este conflicto. Nos reunimos con el ministro de Agricultura y solo recibimos promesas. La inversión está lejana ya que La Playa no fue incluida en los municipios PDET”, lamentó.

Dijo que en su municipio hay zozobra y mucha incertidumbre, pues no se ha establecido una mesa de diálogos, ni tampoco las medidas para reparar la afectación que sufrieron los campesinos de Hacarí, La Playa y Ábrego.

Interlocutores 

El senador Alberto Castilla, quien es oriundo del Catatumbo, se solidarizó con las comunidades que se están viendo afectadas con el conflicto que persiste en la zona y dijo que la Comisión que integra está muy comprometida en que el Gobierno atienda los requerimientos de la población.

“Lo que viene ocurriendo en el Catatumbo es una preocupación que embarga a quienes representamos en el Congreso a las comunidades. Vinimos a La Playa a escuchar a las comunidades, a las organizaciones sociales, a los diferentes actores de la sociedad, para entre todas y todos, encontrar caminos de solución”, señaló.

Dijo que es preocupante el incumplimiento de los acuerdos de paz y esa inquietud es la que le transmitirán al Gobierno.

“La construcción de paz es terminar la guerra y hacer inversiones importantes, dando solución a la problemática que tiene el Catatumbo. Las comunidades exigen que haya inversión, que se cumpla y no se esté amenazando con la fumigación de los cultivos de uso ilícito. Que se garantice el liderazgo de los voceros sociales y haya protección a los derechos humanos”, planteó.

Enfatizó en que la respuesta no puede ser solo el incremento del pie de fuerza, pues las necesidades son otras.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.