Formulario de búsqueda

-
Lunes, 19 Marzo 2018 - 3:12am

Una exguerrillera de las Farc en ejercicio legal de la política

Sandra Ramírez, quien fue pareja de Tirofijo, será senadora a partir del próximo período legislativo.

Edinsson Figueroa
Sandra Ramírez ocupará una curul en el Senado de la República.
/ Foto: Edinsson Figueroa
Publicidad

Después de hacer parte de las Farc, al lado de su fallecido fundador y comandante,  Pedro Antonio Marín Marín, quien se identificó como Manuel Marulanda Vélez (Tirofijo), del cual fue su compañera sentimental, Sandra Ramírez ya desmovilizada,  será ahora senadora.

¿Cómo fue su participación en el conflicto armado?

El conflicto armado colombiano lo vivimos entre dos actores, el Estado y la insurgencia. Nos rebelamos contra el Estado porque nos cerraron la puerta a la participación y no tuvimos opción legal. Finalmente lo hicimos en defensa de nuestra vida. Fuimos una organización político militar con normas y disciplina establecidas interna y externamente.

Así llegamos a La Habana a conversar para buscarle salida política al conflicto armado. Por sus resultados estamos ahora realizando una campaña electoral en medio de muchas dificultades, sin recursos económicos y en precarias condiciones de seguridad, pues estamos amenazados seriamente por la ultra derecha de nuestro país. Con todo, seguimos pidiendo perdón y esperamos que los demás actores armados y no armados también tengan respeto por las víctimas.

Lea además Senadores de FARC deben contribuir a la reparación de víctimas

¿Cómo ve el cumplimiento del acuerdo de paz entre el Gobierno y la Farc?

El acuerdo y su debida implementación depende de que cada uno de los colombianos se identifique con lo que se ha pactado y entre todos ejerzamos presión por su cumplimiento. Falta mucho por hacer y el Gobierno debe asumir su compromiso al respecto.

¿Cree que Colombia superará las violencias de tantos años?

Estoy absolutamente segura de que Colombia va a superar la violencia. Es una exigencia y un imperativo en el que tenemos que trabajar sin descanso. Además, debemos buscar solución política en los casos de otros actores armados. Tenemos que hacer un pacto contra el paramilitarismo y adelantar políticas del buen vivir, empleo, educación de calidad y salud, adelantar programas para mejorar la calidad de vida. Después del acuerdo y la reconciliación pasamos a la construcción de una paz estable y duradera.

¿Cómo recuerda a Manuel Marulanda?

Manuel Marulanda tenía en su cabeza a Colombia. Quería un país equitativo, un país sin violencia, con paz, con pan, con vivienda, con educación, con salud, con deporte. Quería  un campo con carreteras excelentes, un campo desarrollado, con asistencia técnica y un alto nivel de producción. Un hombre muy comprometido con la paz, de pocas palabras pero que planificaba el día a día, nada quedaba imprevisto.

¿Qué piensa de la política?

La política es todo lo que hacemos y decimos. Otra cosa es la  politiquería y el clientelismo, la corrupción que hay en nuestro país. Hay una deformación con las malas prácticas en el ejercicio de la política, haciéndole creer al ciudadano que nuestro voto tiene precio. Nuestro voto tiene valor, pero no precio.

Le puede interesar FARC anunció que congresistas trabajarán por la agenda de paz

¿Y de los políticos colombianos qué opina?

Hay políticos que han hecho cosas buenas para nuestro país. Los relacionados con paramilitarismo, corrupción y otras formas de degradación francamente no han contribuido en nada al desarrollo de la nación. A esos les estamos diciendo que vamos a gobernar buscando una nueva forma de hacer política, sin usar la corrupción y la compra de votos.

¿Cree posible un Gobierno de la Farc en Colombia?

El país está en una profunda crisis económica y somos el segundo país más desigual.  Nosotros en nuestro plan de Gobierno proponemos equidad, transparencia, vivir en un ambiente sano, proteger nuestras cuencas hidrográficas, nuestros páramos, revisar Tratados de Libre Comercio, un plan de choque social, empleo para la gente, salud, educación, proponemos el buen vivir de los colombianos y estoy absolutamente segura de que hacia allá le apuntan también los colombianos porque en nuestro país hay 13 millones de pobres y 9 millones en miseria extrema. La gente quiere el cambio, quiere lo nuevo. Está cansada de la clase política corrupta que hay en nuestro país

¿La Farc, como partido, se ha preparado para la legalidad?

Exactamente, estamos en el proceso de la legalidad, de la transición, de llenar los trámites, estamos aprendiendo y conociendo un poco más la contienda electoral.

¿Qué opinión tiene del presidente Juan Manuel Santos?

El Gobierno de Juan Manuel Santos es un Gobierno más de los que ha habido en nuestro país. Sencillamente se sentó a conversar con nosotros y firmamos un acuerdo, eso por supuesto se lo valoramos. Tuvo el valor de reconocer que si había un conflicto en nuestro país y de estos diálogos surgió el Acuerdo de La Habana que es el que presentamos a la nación. Sin embargo, es importante resaltar que en este Gobierno se han cometido procesos nefastos que han afectado a toda la población colombiana.

¿Qué le falta por hacer?

Nos falta muchísimo. Yo quisiera retroceder el tiempo, haber iniciado este proceso más joven. Yo soy de una familia de origen campesino, escasamente terminé mis estudios de colegio y ahora  estoy estudiando Administración de Empresas en la Universidad Gran Colombia y soy enfermera. He trabajado en fotografía. Soy de Santander,  de la provincia de Vélez,  del municipio de la Paz. Ingresé a las Farc a los 17 años y ahí tuve la universidad de la vida, donde aprendí la realidad de nuestro país, con todos sus problemas y también sus posibilidades. Quiero hacer lo mejor por Colombia.

 

Cicerón Flórez

Asesor Emérito del diario La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.