"Aquí podemos dar la sorpresa si lo hacemos bien, si ponemos gente representativa", expresó Francisco Santos, en Cúcuta.
Un senador y hasta dos cámaras, la apuesta del uribismo en Norte
![El ex vicepresidente Francisco Santos se reunió ayer, en Cúcuta, con la dirigencia del Centro Democrático en Norte de Santander para comenzar a preparar el terreno para los comicios de 2018. Juan Pablo Cohen](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/07/18/imagen/pacho-santos.jpg)
Convencido de que el Centro Democrático logrará consolidar una lista fuerte a la Cámara e incluir un candidato representativo en la lista nacional al Senado, el ex vicepresidente Francisco Santos aseguró que el uribismo será protagonista en las próximas elecciones legislativas en Norte de Santander.
Según el también jefe programático y de debate de la colectividad, quien estuvo este martes en Cúcuta para definir aspectos relacionados con la campaña electoral que se avecina, la apuesta es elegir a un senador de esta región del país y hasta dos representantes a la Cámara.
“Aquí podemos dar la sorpresa de dos cámaras si lo hacemos bien, si ponemos gente representativa, si recogemos votos conservadores y creo que podemos hacerlo”, aseguró Santos.
Y dijo que si bien la lista para el Senado es cerrada y la define el expresidente Álvaro Uribe, el objetivo es que el candidato por Norte de Santander figure entre los primeros 20 lugares, para que tenga opción de entrar.
“Mi objetivo es un senador, pues esta es una deuda del partido con esta región”, manifestó.
El representante del uribismo anunció que la estrategia del Centro Democrático en el departamento será lograr incluir un candidato fuerte a la Cámara por la provincia de Ocaña, otro de Pamplona y tres más de Cúcuta y su área metropolitana.
“Tenemos que disputarle el territorio del Catatumbo a la izquierda que hoy está representada por alguien que ve el Catatumbo con una mirada benevolente frente a lo que está pasando. El Catatumbo hoy es una olla de criminalidad. Allá no hay Dios ni ley; llegan los policías y tienen que vivir encerrados. El Estado no tiene control alguno. Nosotros tenemos que entrar a disputar y prender las alarmas por lo que está pasando”, dijo.
Y aunque no quiso dar nombres concretos de los posibles aspirantes que serían considerados por las directivas del partido, aseguró que la baraja es grande y que los elegidos saldrán por consenso.
“Se están mirando perfiles y analizando las hojas de vida de los candidatos, porque tenemos que revisar primero el tema ideológico, que es la base de nuestro partido”, señaló.
Tendiendo puentes
Sobre las divisiones que se han presentado dentro del Centro Democrático en el departamento, Francisco Santos reconoció que este tipo de situaciones son normales, pero dijo que una de las razones de su visita ayer a Cúcuta, era precisamente ayudar a tender puentes entre las diferentes vertientes de la colectividad.
“Se empiezan a limar asperezas. Entra un actor nuevo que es Andrés Hoyos, que hace parte de la dirección nacional, y junto con él vamos a actuar de amables componedores, para juntar las distintas facciones que hay. No queremos que los nombres para 2018 se impongan, sino que salgan de acá y de un consenso”, manifestó, al tiempo que dijo que se va satisfecho del equipo de trabajo.
‘La región está sola’
El ex vicepresidente Francisco Santos se pronunció sobre la situación por la que atraviesa Cúcuta y Norte de Santander, ante la crisis económica que vive Venezuela y dijo que se va preocupado por soledad en la que se encuentra esta zona del país.
“Me alarma la soledad de la ciudad y el departamento frente a una crisis que Colombia nunca ha enfrentado, como es la de refugiados que están empezando a llegar. Esta es una crisis distinta a todas las que hemos tenido, porque es la primera vez que nace de la profunda crisis económica de Venezuela”, manifestó.
Consideró que el Gobierno Nacional no está presente y que es necesario que se vaya pensando en establecer un dispositivo militar distinto para la zona de frontera, organizar un lugar de recepción que ayude a administrar el flujo de personas, que cada vez es más creciente, fortalecer el sistema local de salud, así como las medidas de atención de los niños y el empleo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.