El Catatumbo figura entre las que tendría la alternativa de alcanzar una credencial de paz.
Un millón de firmas para salvar las curules de paz

Un millón de firmas es la meta que se fijó el movimiento ‘Defendamos la Paz’ con el propósito de rescatar las 16 curules en la Cámara de Representantes para las víctimas del conflicto armado en Colombia, una de las cuales le correspondería a la región del Catatumbo.
A las calles irán a recoger ese número de apoyos para entregárselo al Consejo de Estado y solicitarle que falle en derecho el proyecto de circunscripción para las víctimas, de acuerdo con lo anunciado en el encuentro de ayer, en Bogotá.
En el máximo tribunal de lo contencioso administrativo hace tránsito una demanda de nulidad contra contra el pronunciamento del entonces presidente del Congreso, Efraín Cepeda, respecto a que las 16 curules de paz no alcanzaron la votacion suficiente y por tanto no se enviarían a promulgación presidencial.
“Hemos decidido lanzar una campaña para recoger un millón de firmas que respalden estas circunscripciones y le pidan al Consejo de Estado, que estudia una acción de nulidad y a las autoridades judiciales pendientes de resolver la apelación, que fallen en derecho y declaren que ese acto legislativo fue aprobado y ordene su promulgación por parte del Gobierno”, dijo el exministro Juan Fernando Cristo Bustos.
En el Centro Cultural Gabriel García Márquez se dieron cita los integrantes del movimiento que busca garantizar que se cumpla lo pactado en el acuerdo de paz con la desmovilizada organización guerrillera.
Cristo añadió que en dos sentencias emitidas por la Corte Constitucional se advierte claramente que el quórum fue suficiente para que dichos escaños obtuvieran luz verde y que se les permita ser convertidos en realidad.
“Esos 50 votos fueron suficientes para la aprobación del proyecto y así lo ha ratificado la Corte Constitucional en su decisión sobre las objeciones presidenciales a la JEP”, manifestó el exministro cucuteño.
Esta situación se da luego de que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca negara la acción de tutela interpuesta por el senador de la U, Roy Barreras, quien buscaba recuperar esas curules.
De acuerdo con lo expuesto por el exsenador liberal nortesantandereano, otorgar esos escaños en el Congreso de la República “respondería a las preocupaciones del país sobre los asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos”.
El Catatumbo, una de las regiones de Norte de Santander y Colombia más golpeadas por el conflicto, figura entre las que tendría la alternativa de alcanzar una credencial de paz, en la Cámara de Representantes.
Ocho de sus municipios alcanzaron a ser seleccionados para constituir una de las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, mediante las cuales se busca darles participación electoral a aquellas poblaciones históricamente excluidas.
En su momento, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú estuvieron llamados a conformar uno de los bloques en los que sus habitantes podrían elegir sus propios representantes a la Cámara, diferentes a los que presentan los partidos tradicionales.
Sobre este último punto, Cristo Bustos precisó que “las circunscripciones de paz estarán destinadas para las víctimas del conflicto y, en ningún caso, personas no acreditadas como tal podrán acceder a las mismas”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.