300 tutelas fueron radicadas ante los juzgados de Cúcuta para reclamar el derecho a la paz.
‘Tutelatón’ por la paz en Cúcuta

Norte de Santander, al igual que el resto del país, sigue movilizándose para exigir que el acuerdo de paz al que llegó el Gobierno con las Farc, pero que no logró el respaldo en las urnas, se cumpla y no retorne la guerra a regiones tan afectadas como el Catatumbo.
Si bien este fue uno de los departamentos en los que el ‘No’ se impuso mayoritariamente, organizaciones sociales y populares de todo el departamento decidieron promover una ‘tutelatón’, con el fin de reclamar su derecho a la paz y la vida digna.
Desde las 9:00 de la mañana, un numeroso grupo de víctimas de Cúcuta, el Catatumbo y otros municipios, se dieron cita en el Palacio de Justicia para radicar más de 300 recursos de amparo, con los cuales buscan dejar sin efecto los resultados del plebiscito del 2 de octubre.
“Esta es una acción jurídica en el marco de la defensa de los acuerdos y de la paz”, explicó Lorena Acevedo, una de las promotoras de la actividad.
Estas acciones se suman a las más de 1.000 tutelas que, aseguran, fueron presentadas antes los jueces de la ciudad en los últimos días.
Los promotores de la actividad instalaron también una galería de memoria, reconciliación y paz, en la que exhibieron imágenes de decenas de víctimas que ha dejado el conflicto armado en Norte de Santander.
“Con esto le estamos diciendo a la gente que no importa de quién somos víctimas; que en este momento necesitamos reconciliarnos y entender que la paz no es un pacto entre Santos y las Farc, que la paz se debe construir desde los territorios y que por más que intenten poner trabas, nosotros estamos de acuerdo con el proceso y con que pueda conseguirse la paz no solo con esta guerrilla, sino con los demás grupos insurgentes”, explicó Acevedo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.