El candidato presidencial presentó su propuesta, en Cúcuta.
Trujillo también dice ser víctima de discriminación
![El pastor Jorge Trujillo, Candidato a la Presidencia por el movimiento Todos Somos Colombia, oriundo de Norte de Santander, estuvo ayer en Cúcuta presentando su propuesta y el programa con el que busca ganar el 27 de mayo. Mario Franco](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/05/05/imagen/trujillo.jpg)
Aunque su nombre pocos lo conocen y su imagen no aparece en las encuestas para medir la intención de voto con la que cuenta, Jorge Trujillo, el pastor nortesantandereano que aspira a la Presidencia de la República por el movimiento Todos Somos Colombia, se mantiene firme en la intención de conquistar la Casa de Nariño.
En Cúcuta, donde estuvo este viernes para presentar su propuesta y el programa con el que pretende ganar el apoyo del electorado, Trujillo reconoció que si bien su postulación se dio hace más de tres meses, el proyecto que lidera ha sido objeto de discriminación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), en materia de financiación, y de las mismas firmas encuestadoras que no lo han tenido en cuenta durante las mediciones.
No obstante, el también excongresista por Convergencia Ciudadana entre 2009 y 2010, y yerno del pastor José Satirio Dos Santos, dijo que es optimista del proceso que viene adelantando, pues cuenta con el respaldo de un amplio número de comunidades cristianas y asociaciones evangélicas, apoyo que empieza a fortalecerse tras la renuncia de la otra candidata cristiana, Viviane Morales.
“Estamos trabajando con pastores de muchas denominaciones y algunas cabezas de denominaciones. Mi fórmula vicepresidencial justamente es el pastor Freddy Obando, quien además de ser representante de la comunidad afro, es el presidente nacional de la Asociación de Ministros Evangélicos de Colombia, por medio de la cual hemos recibido muchos respaldos”, sostuvo Trujillo.
Dijo que su candidatura, que fue recibida con sorpresa en el país, surgió de la necesidad de liderar un trabajo en contra de la corrupción que está carcomiendo al país y que arruina los planes de inversión y desarrollo que demandan los colombianos.
“En el país hay dinero, pero se lo roban. Si logramos acabar con la corrupción podríamos pagar la deuda externa, invertir en infraestructura, educación, salud, el campo y todo lo que se necesita en Colombia”, consideró.
Trujillo señaló que su programa de gobierno está sustentado en doce propuestas, pero la base principal es la familia.
Elecciones 2019
Al ser consultado sobre la posibilidad de una aspiración política en Cúcuta, el próximo año, para las elecciones locales y regionales, el pastor Jorge Trujillo aseguró que todavía no tiene nada definido, aunque no lo descartó de tajo.
“Necesitamos gobernantes a nivel municipal y departamental que verdaderamente amen a este departamento y la ciudad; que les duela y trabajen por la región. Me han propuesto que regrese a vivir a Cúcuta y me postule a la Alcaldía, pero la verdad no sé. Tendría que pensarlo y consultarlo”, sostuvo.
Trujillo es nacido en El Zulia y criado en Cúcuta, graduado en el Seminario Bíblico de las Asambleas de Dios y doctor en Teología. Incursionó en la política al lado del excongresista Félix Salcedo Baldión, sin embargo, solo hasta 2006 participó por un cargo de elección popular.
Crisis de la frontera
Frente a la crisis que vive hoy la zona de frontera como consecuencia de la situación en Venezuela, el candidato Jorge Trujillo coincidió con algunos de sus compañeros de contienda presidencial, en que es necesario que el próximo gobierno convierta esta región del país en un distrito especial que permita atraer inversión y “bendiciones”.
“Se debe garantizar a todos aquellos inversionistas cucuteños que se fueron de la ciudad y del país por seguridad, su regreso, porque su salida produjo desempleo y la injusticia social produjo violencia”, consideró.
Trujillo también lamentó lo que se está viviendo en el Catatumbo y dijo que en su proyecto están contempladas muchas soluciones para hacerle frente a los problemas que allí se registran hoy.
“Hago un llamado a todos los nortesantandereanos para que trabajemos por Norte de Santander. Esto no es de uno solo”, señaló.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.