El proyecto al fin logró salir de la Cámara de Representantes donde tuvo que superar varios obstáculos.
Trámite a contrarreloj en el Senado por la Reforma Política

Una verdadera carrera contra el tiempo es la que deberá enfrentar ahora el proyecto de Reforma Política, luego de que finalmente lograra ser aprobado por la plenaria de la Cámara de Representantes, en donde tuvo que superar varios obstáculos.
A falta de tres semanas para que pierda vigencia el procedimiento legislativo especial, también llamado ‘fast track’, a la iniciativa le restan dos debates, uno en la Comisión Primera del Senado y el otro en la plenaria, además de la conciliación, para que finalmente pueda ver la luz.
Le puede interesar: Aprobada en segundo debate la reforma política
No obstante que el tiempo que queda es corto para que el proyecto que hace parte de la implementación del acuerdo de paz salga victorioso en el Congreso, el Gobierno Nacional es optimista de que en el Senado el trámite será mucho más expedito que en la Cámara.
“Vamos a correr literalmente para que esta Reforma surta los dos debates que le quedan antes del 30 de noviembre. Invito a esta corporación a que le dé un trámite expedito al proyecto de acto legislativo, así como al que crea las 16 circunscripciones de paz que hace parte del corazón del acuerdo de paz”, manifestó el ministro del Interior, Guillermo Rivera.
Lo que salió de Cámara
Si bien una de las razones por las cuales tenía urgencia el Gobierno de que se aprobara cuanto antes la Reforma Política era para que pudiera entrar en vigencia antes de que comenzaran las inscripciones de los candidatos al Congreso, esto no fue posible.
En ese sentido, la propuesta de las listas cerradas para las corporaciones públicas ya no podrá aplicarse en los comicios del próximo año, sino que habrá que esperar hasta 2022.
Lea además: El incierto futuro de Farc como nuevo partido político
Sin embargo, lo que sí entraría a regir desde 2018 es la posibilidad de que los partidos con personería jurídica puedan hacer coaliciones para las listas al Senado y la Cámara.
En la Cámara también le dieron luz verde a los controles a la financiación de las campañas políticas en el sentido de que ni candidatos ni ciudadanos podrán entregar o exigir, según el caso, dádivas, regalos y donaciones.
De la misma forma, se estableció que la ley regulará la financiación, preponderantemente estatal, de los aspirantes, y que la financiación anual para el funcionamiento de los partidos políticos con personería jurídica, se hará a través del Fondo Nacional de Financiación Política.
El ministro del Interior anunció que en el Senado insistirán en los artículos que permiten que los nuevos movimientos políticos puedan entrar al debate electoral acreditando un número mínimo de afiliados. “Ese es un aspecto fundamental de la Reforma”, dijo.
Sin embargo, desestimó presentar los artículos que crean la Comisión de Aforados, que juzgaría a los presidentes de las altas cortes, pues según él, estos están contenidos en un proyecto de ley aparte, con mensaje de urgencia.
Otros artículos aprobados
Tras la álgida discusión que sufrió la Reforma Política en la Cámara de Representantes, los integrantes de esta corporación finalmente decidieron darle vía libre a la estructuración del nuevo Consejo Nacional Electoral, el cual estará compuesto por nueve miembros con periodos institucionales de ocho años.
Además: El camino que le queda a la reforma política para ser realidad
Según lo que se acordó en la plenaria, los magistrados serán elegidos por medio de convocatoria pública, por los decanos de las facultades de Derecho de las universidades públicas y privadas, con criterios de mérito.
Sin embargo, quedó en firme la propuesta que tanto revuelo causó, de seguirle dejando potestad al Congreso para que seleccione a uno de los miembros de cada terna a postular.
La Reforma también sugiere la elección fija de un senador por cada departamento, incluidos Caquetá y Chocó, y plantea que la curul se asignará al candidato inscrito en primer lugar en lista cerrada o con mayor número de votos preferentes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.