Jorge Esteban Solano lamentó que a su padre le correspondiera ponerse la camiseta de trabajo más difícil en este país.
Trabajar por la paz le está costando la vida a los líderes sociales: hijo de Solano
En medio del llanto, el dolor y el repudio generalizado de los ocañeros fue sepultado, ayer, en el cementerio Central de ese municipio el reconocido líder social Jorge Luis Solano Vega, asesinado el martes en su residencia.
Durante la ceremonia religiosa que tuvo lugar en la catedral Santa Ana, el sacerdote Jairo López Ramírez exaltó la valentía del defensor de derechos humanos e integrante de Redepaz, al tiempo que hizo un llamado al perdón y la reconciliación.
Los integrantes de la Mesa de Víctimas de Ocaña también aprovecharon el escenario para reclamar, una vez más, al Gobierno Nacional protección para los líderes sociales perseguidos por decir la verdad y por defender los derechos fundamentales.
Alfreddy Galvis Torres, desplazado de la zona del Catatumbo, lamentó el homicidio de Solano y manifestó que voceros como él no nacen todos los días.
“Jorge Solano debe quedar en la memoria de los líderes, para la construcción de un mejor país. Invitamos a las personas que sigan denunciando los actos de corrupción, que no desfallezcan, y al Estado que aumente la capacidad institucional para que investigue los hechos. En Ocaña hay más de un líder amenazado de muerte”, dijo.
Galvis Torres alertó que trabajar por la paz le está costando la vida a los líderes sociales, pues se tocan las fibras de la corrupción y de ese poder que está desgranando día a día la tranquilidad de los núcleos familiares.
Alcalde llamará atención del Gobierno
Por su parte, el defensor regional del Pueblo, Diógenes Quintero Amaya, recordó que, a través de la alerta temprana 034, había advertido el riesgo para los líderes y defensores de derechos humanos de la zona y, sin embargo, los violentos lograron su cometido.
En ese sentido, pidió a las autoridades extremar medidas y fortalecer la prevención para proteger a las comunidades, con el fin de que no se sigan presentando hechos qué lamentar como el de Jorge Solano.
Entre tanto, el alcalde de Ocaña, Samir Casadiego, viajó a Bogotá, con el propósito de exponerle al Gobierno Nacional la difícil situación que se vive en esta zona del país. “Estos casos no pueden quedar impunes y se debe castigar a los autores materiales e intelectuales”, dijo.
‘El legado no ha muerto’
Con la voz entrecortada, pero con la misma fortaleza que caracterizó a su padre para decir la verdad de frente, su hijo Jorge Esteban Solano, desde el púlpito de la catedral de Santa Ana, rindió homenaje a Solano Vega con una elegía bien sentida.
“Mi padre nunca echó el brazo a torcer, convencido totalmente de lo que hacía; no se dejaba diezmar, ni persuadir cuando creía que tenía la razón. Le ultimaron solo su presencia física, porque dejó un gran legado. Mi papá luchaba por la justicia social y sabía que iba a terminar así”, expresó.
Y agregó: “Carlos Roberto y Jorge Esteban no se quedaron sin papá, pierde la humanidad porque esas vocaciones marcan la diferencia. El legado no se ha muerto. A nosotros nos duele la partida, el cuerpo queda a dos cuadras de aquí, pero la familia Solano seguirá adelante”.
Dijo que a su padre le correspondió ponerse la camiseta de trabajo más difícil en este país y es la de ser líder social. “No queremos venganza, ni que estos episodios se repitan. A diferencia, yo no quiero una vida de silencio o toda una vida de combate”, fue su mensaje a quienes acompañaron a Solano hasta su última morada.
La respuesta del Gobierno
Mientras en Ocaña se llevaban a cabo las honras fúnebres de Jorge Luis Solano Vega, en Cúcuta, Nancy Patricia Gutiérrez, consejera presidencial para los Derechos Humanos, analizaba con autoridades regionales y de Policía los hechos que acabaron con la vida de este líder social.
“Quienes cometen esta clase de homicidios y ponen en riesgo la vida y los derechos de los que ejercen el liderazgo social de cualquier naturaleza requieren todo el proceso de investigación para poder dar con esa responsabilidad, bien sea a título personal o definir a los autores materiales y los responsables intelectuales”, manifestó Gutiérrez.
Dijo que esta es la preocupación del Gobierno, poder conectar toda la estrategia de seguridad con la de investigación y lograr el esclarecimiento de hechos como el ocurrido en Ocaña, a la mayor brevedad.
Por su parte, Rafael Guarín, consejero para la Seguridad Nacional, dijo ayer que el 60% de las investigaciones de los crímenes contra líderes sociales ha avanzado con la llegada del nuevo fiscal general de la Nación.
Destacó el trabajo articulado entre los organismos de seguridad e inteligencia y la Fiscalía, pues aseguró que es la estrategia más adecuada para que no exista impunidad ante una amenaza, ataque u homicidio contras líderes sociales.
“Que estas organizaciones sepan que atacar a un líder social aumenta el costo para esas organizaciones y esos cabecillas, porque toda la capacidad del Estado se volcará en su persecución. A los líderes sociales no se les toca, son sagrados”, reiteró el consejero.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.