“No es cierto que fue un error exclusivamente de las Farc”, manifestó el máximo líder de las Farc.
Timochenko asegura que hubo fallas de lado y lado por el enfrentamiento
![Un combate registrado la semana pasada, se convirtió en tema de discusión entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/07/11/imagen/farc.jpg)
“El proceso (de paz) sigue, no por eso estamos diciendo que el proceso se va a romper”, fue la afirmación del jefe de las Farc, ‘Timochenko’ en referencia al combate que se registró en La Uribe (Meta) y que atribuyó a errores de ambas partes.
“No es cierto que fue un error exclusivamente de las Farc”, dijo ‘Timochenko’ en un vídeo publicado por “Nueva Colombia Noticias”.
Así reaccionó a las declaraciones del jefe negociador del Gobierno, Humberto de La Calle, quien dijo que lo ocurrido fue “un incidente” provocado porque el grupo de subversivos, que iba a ser recogido en la zona, fijó “coordenadas equivocadas”.
Según De La Calle, cuando iban a ser recogidos, dicho grupo de las Farc “se ubicó en una zona diferente a la prevista” y en “esas circunstancias se presenta el incidente”.
“Timochenko” admitió que “hubo un error humano” en Candilejas, zona rural de La Uribe y que el cuadrante de las Farc “se estableció por fuera del sitio” programado a tal efecto.
Para el Ministerio de Defensa, el “combate de encuentro” ocurrió en esa localidad cuando fuerzas militares se encontraron con una patrulla rebelde, y tras un enfrentamiento resultaron guerrilleros lesionados.
‘Timochenko’ dijo que en el enfrentamiento las Farc registraron “tres heridos graves” que en principio iban a ser evacuados en una misión humanitaria del Comité Internacional de la Cruz Roja, algo a lo que finalmente se opusieron las Farc, cuando, afirmó, supieron que en el helicóptero viajarían hombres armados.
‘Timochenko’ admitió que “hubo un error humano” en Candilejas, zona rural de La Uribe, y que el cuadrante de las Farc “se estableció por fuera del sitio” programado.
Sin embargo, precisó que el Ejército hizo “disparos de fusil y de mortero” y que después un helicóptero militar apoyó la operación “para aniquilarlos”, algo que, reflexionó, “demuestra que fue algo de hecho pensado” ya que no podría haber sucedido sin la autorización de un superior.
El líder guerrillero descartó que este incidente ponga en riesgo los diálogos. “Esto es un hecho de los tantos que se nos van a dar y tenemos que estar en disposición de afrontarlos pero de manera conjunta”, dijo.
De La Calle, en tanto, llamó a “redoblar los esfuerzos para evitar que sucedan nuevos hechos como éstos”. “A estas alturas del proceso, estas omisiones son todavía más reprochables y también más dañinas”, apuntó.
Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.