Este jueves se desarrolló la primera reunión entre los promotores del ‘No’ y los delegados de Santos.
Temas de renegociación de paz se conocerían la próxima semana

Luego de la primera reunión formal entre los delegados del Gobierno y los del Centro Democrático, Marta Lucía Ramírez y el exprocurador Alejandro Ordóñez, se afirmó que la próxima semana se tendrían noticias sobre qué se propondría para modificar en el acuerdo firmado con las Farc.
El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, aseguró que "los representantes del ‘No’ en diversos matices en sus distintas formas, presentarán a los delegados del Gobierno los documentos en los cuales están los asuntos que a su juicio requieren ajustes y revisiones”.
El ministro explicó que, una vez se reciban esos documentos, “el Gobierno hará su estudio y presentará explicaciones sobre cada uno de esos asuntos, donde haya divergencia de interpretaciones o lecturas que no corresponden a la realidad de las negociaciones, con el fin de desglosar esa discusión y aterrizarlas a los temas que después de esta revisión conjunta serán tramitados en La Habana".
El delegado del ‘No’, Carlos Holmes, afirmó que el Gobierno tendrá dos días para revisar los documentos que incluirá todos los temas sin excepción para reunirse el jueves.
"Lo más importante es lograr el consenso, vamos a trabajar por etapas, pero naturalmente de lograr los consensos adecuados, ese terminará siendo el texto del gran acuerdo", dijo Holmes.
El lunes el Gobierno conocería los puntos concretos de los del ‘No’, pero también, según el ministro Villegas, esa conversación, "será acompañada por una discusión inicial sobre la necesidad de fortalecer más aún el cese el fuego bilateral y de hostilidades definitivo".
Y agregó que después del jueves, con una revisión conjunta, se podrían aterrizar los temas sobre los cuales se plantearían las renegociaciones.
Mientras el exprocurador Alejandro Ordóñez, indicó que no asistirá de manera permanente a la mesa y tendrá de delegado al exviceministro de Defensa, Rafael Guarín.
Mesa con Pastrana trabajará el viernes
Horas antes, el ministro de Defensa se reunió con el expresidente Andrés Pastrana, el exalto comisionado para la Paz, Camilo Gómez, y con el plenipotenciario Frank Pearl.
El expresidente, quien dijo que representa a las bases conservadoras, afirmó que rescatarán las bases del acuerdo.
"Claramente el documento base será el de La Habana. No va a ser como algunos dicen o algunos creen que vamos a botar a la basura siete años de trabajo del Gobierno", dijo el expresidente.
Mientras tanto el excomisionado explicó que dentro de la metodología que usarán, habrá un grupo de juristas con los cuales todavía están hablando para invitarlos a que participen.
"En cuanto a metodología tenemos conformado un grupo por juristas y economistas del más alto nivel y un grupo de asistentes y asesores que nos acompañarán. Esta tarea para ponerle celeridad. Entendemos la preocupación del Gobierno, pero desde luego celeridad no implica perder profundidad en los argumentos y en las posiciones", dijo Gómez.
Desde este mismo viernes empezarían a tratar punto por punto, pero no habría plazos fijados según lo dijo el expresidente.
"Los plazos fatales a mí no me gustan y así como ustedes recuerdan en la época de mi proceso de paz renovábamos cada 90 días, legalmente el presidente puede tomar la decisión sobre el cese el fuego, eso no tiene ningún problema. Eso no debe preocuparle a los ciudadanos", dijo el expresidente.
Y agregó que están a la espera de que la guerrilla de las Farc, afirme que va a renegociar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.