Los aspirantes fueron convocados a la Gobernación, pero fueron muy pocos los que asistieron.
Sin candidatos se firma pacto de no violencia

Un inusual Pacto por la Cultura Política y la No Violencia Electoral se firmó este lunes en la Gobernación de Norte de Santander, toda vez que los candidatos fueron los grandes ausentes. En el departamento hay 3.550 aspirantes a los diferentes cargos de elección popular.
Convocados por el Consejo Departamental de Paz y la Comisión para la Coordinación y el Seguimiento de los Procesos Electorales, los únicos en asistir fueron el aspirante a la Gobernación, Martín Martínez, y el candidato a la Alcaldía de Cúcuta por el Partido Conservador, Víctor Suárez, además de uno que otro candidato a la Asamblea y concejos.
Otros enviaron a sus gerentes de campaña y delegados de los partidos.
Para los cargos más importantes del departamento hay cuatro candidatos a la Gobernación y 12 a la Alcaldía de Cúcuta.
El secretario de Víctimas, Paz y Posconflicto de Norte de Santander, Édgar Mauricio Ararat Cuberos, señaló que desde la semana pasada se convocó a la firma y que esta era una oportunidad para dejar a un lado los pensamientos de odio y darle importancia a las ideas.
La actividad se iba a desarrollar, inicialmente, durante la visita que la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, tenía programada a Cúcuta, el pasado viernes. Sin embargo, el encuentro fue cancelado.
El coordinador de la Misión de Observación Electoral (MOE) en el departamento, Jairo Oviedo, señaló que toda manifestación de no violencia es positiva, pero habría que mirar cómo se manejó la convocatoria. “A nosotros como MOE nos llegó un correo el pasado sábado en la tarde y si a un candidato lo notifican de la misma manera, hay un alto riesgo de que no esté, en el entendido de que las agendas y recorridos que manejan son complejos”, consideró.
Durante la firma estuvieron presentes los senadores Griselda Lobo Silva del partido FARC y Édgar Díaz Contreras, de Cambio Radical. Este último manifestó que “los gerentes de campaña son bienvenidos, pero son los candidatos quienes transmiten mensajes a los electores y son ellos quienes deben manejar un lenguaje que no incite a la violencia y a los odios”.
Pese a la ausencia de los candidatos, el Pacto se firmó y quien estampó la primera firma fue la gobernadora (e) de Norte de Santander, Sonia Arango.
El documento incluye cuatro puntos, entre ellos, el reconocimiento, respeto por los opositores y manejo de lenguaje que no promueva la violencia; el rechazo público a candidatos que promuevan la violencia política, el uso responsable de los medios de comunicación y redes sociales y el no fomento de la corrupción electoral.
Representantes de la MOE, la Misión de verificación de las Naciones Unidas, la Presidencia de la República y el Consejo Departamental de Paz, actuaron como testigos del Pacto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.