Para Mininterior fue un error de la Secretaría General decir que no tuvo los votos suficientes para ser aprobada.
Sigue la incertidumbre sobre las curules de la paz en la Cámara
Con la incertidumbre acerca de qué va a pasar con la vigencia o no del acto legislativo que crea 16 circunscripciones de paz continúa. El Gobierno Nacional decidió esperar hasta el lunes de la semana próxima para determinar cuál será la hoja de ruta a seguir si el Senado reitera que fue negada.
Este viernes el ministro del Interior, Guillermo Rivera, insistió en que la norma sí fue bien conciliada el jueves en la plenaria del Senado, y fue un error de la Secretaría General decir que no tuvo los votos suficientes para ser aprobada.
Rivera, insistió en que el artículo 117 del Reglamento del Congreso de la República es claro en señalar cuáles son los procedimientos para actuar en el tema de las mayorías, además precisó que dos fallos de la Corte Constitucional indican cómo se deben calcular las mayorías en casos de las llamadas sillas vacías, como pasa ahora en el Capitolio donde esta figura se aplicó en tres casos; es decir, no se toma la base de 102 senadores, sino de 99.
Rivera insistió además que es equivocada la interpretación de que la votación requerida es de la mitad más uno, para este caso, insiste, son 49,5 votos y el jueves se tuvieron 50.
El ministro indicó que sin embargo está la molestia en las víctimas con la clase política que no quiso respaldar de forma mayoritaria este proyecto, “las víctimas se sienten indignadas de observar que un sector político le quiere impedir llegar al Congreso a defender sus derechos”.
Por ahora y hasta que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, informe si hubo una equivocación, el Gobierno no decidirá cuáles proyectos va a llevar al Congreso para que tramite en las últimas sesiones de este año con normas de la implementación de los acuerdos paz.
Urgen la norma
Por su parte, el registrador nacional Juan Carlos Galindo sostuvo que la entidad que dirige requiere una claridad pronta a saber si el acto legislativo está vigente, porque se debe proceder a toda la parte operativa que eso implica.
Galindo sostuvo que la Registraduría debe acudir al Ministerio de Hacienda para que programe el presupuesto que se necesita para financiar estas elecciones. “Tenemos que abrir una inscripción de cédulas, adicional debemos organizar el periodo de inscripción de candidaturas y toda la logística del material electoral de este proceso, es un trabajo muy intenso.
Investigación en la Corte
Pero una complicación más que se sumó en toda esta incertidumbre de las 16 curules se dio con el anuncio del representante a la Cámara del Centro Democrático, Edward Rodríguez, quien le pedirá a la Corte Suprema de Justicia investigar al ministro del Interior, Guillermo Rivera, y al senador Roy Barreras por inducir al error a presidentes del Senado y Cámara.
“El ministro Rivera Florez, mediante carta dirigida al presidente del Senado, al mejor ejemplo de los malos perdedores busca repetir lo acontecido con el plebiscito del 2 de octubre, al manifestarle a Cepeda Saravia que el informe de conciliación fue aprobado, cuando a los ojos de todos los colombianos y de los medios de comunicación, los votos no alcanzaron la mayoría necesaria para aprobar el proyecto”.
Por su parte, el ministro le respondió: “me parece que están carentes de penalistas, eso no es un delito, tenemos derecho a interpretar las normas. Parecieran posiciones propias de un dictador, una tesis descabellada… ni siquiera un estudiante de primer semestre de derecho cometería ese error”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.