Ante la pandemia de coronavirus, los congresistas han llevado a cabo asambleas virtuales.
Sigue el inconformismo en el Senado por las sesiones no presenciales

Aunque el Congreso de la República ya comienza a adaptarse al ritmo de las sesiones virtuales y hasta ha adelantado los primeros debates a funcionarios del Gobierno bajo esta modalidad, todavía se siguen escuchando voces que consideran inconveniente e inconstitucional el trabajo que se viene desarrollando.
Uno de los que se refirió recientemente al asunto fue el senador del Partido de la U, Roy Barreras, quien aseguró que es necesario buscar mecanismos intermedios que garanticen el ejercicio eficaz del control político por parte del Congreso.
Entre las opciones que planteó el dirigente político están las sesiones semipresenciales, con la participación de voceros de cada partido y las medidas de bioseguridad necesarias.
“Las demás funciones del Congreso solo pueden ser retomadas cuando el Congreso se pueda reunir en forma presencial con el quórum y mayorías requeridas”, consideró.
Por su parte, el senador de Cambio Radical, Rodrigo Lara, estimó que las sesiones virtuales son como una red social, y tampoco se mostró partidario de ellas.
Entre tanto, Jorge Robledo, del Polo Democrático, insistió en la postura que ha mantenido desde un principio, en el sentido de que las sesiones no presenciales son inconstitucionales y no permiten adelantar un verdadero control político.
No obstante las críticas, el presidente del Senado, Lidio García Turbay, defendió la forma en la que se está reuniendo la corporación desde hace dos semanas y descartó que las deliberaciones sean ilegales.
García soportó su posición en unas declaraciones del presidente de la Corte Constitucional, Alberto Rojas, quien avaló que el mecanismo dispuesto en este momento son las sesiones virtuales.
El dirigente informó que ya se han hecho pruebas para adelantar la votación de los proyectos por esta vía, y aseguró que, independientemente de que el ejercicio se haga de manera virtual, este se mantendrá tal y como se indica en el reglamento del Congreso.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.