La MOE sostiene que con la renuncia del ministro el proyecto podría nacer muerto.
‘Si Cristo no la defiende la reforma política peligra’

Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), sostiene que con la inminente renuncia del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, el proyecto de reforma política y electoral, que fue radicado en el Congreso de la República, podría nacer muerto.
“El temor es que se hunda. Podría ser una reforma ‘harakiri’. Muchísimo esfuerzo para sacarla, para concertar con las organizaciones políticas, instituciones del Estado, con la sociedad civil y el mayor peligro para esta reforma es que sea precisamente el ministro Cristo el que no pueda defenderla en el Congreso”, advirtió.
La MOE se encuentra a la expectativa de que en la reforma política se incluyan los siguientes tres temas:
-Las listas cerradas, porque esperamos que signifiquen un mejor control a la financiación de las campañas y para que los partidos se empiecen a comportar como verdaderos partidos políticos.
-Modificar el Consejo Nacional Electoral. Si Colombia no tiene una autoridad electoral seria, creíble, que respete, la competencia política no tiene ningún incentivo para modificar los comportamientos perversos hacia comportamientos virtuosos.
-Y tercero, quizás el tema que nos traiga mayor frustración, va a ser el de la Corte Electoral, pero confiamos en que el Congreso de la República en sus debates pueda incorporar unas medidas muy claras para crear un sistema electoral pronto, oportuno y completamente independiente.
En referencia a la Corte Electoral, Alejandra Barrios planteó que de llegarse a volver realidad, aunque lo dejó en duda, dijo que inicialmente la conformarían los actuales magistrados de la sección Quinta del Consejo de Estado y otros tres de la Corte Constitucional.
Las siguientes cortes estarían integradas por un sistema de semi-coaptación. Ternas de la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y del Ejecutivo, precisó.
En ese punto, la directora de la Misión Electoral se apartó del concepto del presidente del Congreso, Mauricio Lizcano, quien consideró que una corte de ese tipo le haría mucho daño a la democracia colombiana.
“No sé si el presidente no entendió la propuesta o la entendió demasiado bien. Si no la entendió, le explico que cuando se habla de una ‘supercorte’, es como si estuviera rompiendo el balance de los poderes democráticos y no es así”, le contestó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.