Las concesiones se encuentran sobrepuestas con ecosistemas de páramos, según Jesús Castilla y su colega congresista.
Senador nortesantandereano y Cepeda exigen caducidad de 466 títulos mineros

El senador del Catatumbo, Jesús Alberto Castilla Salazar, junto con los también congresistas del Polo Democrático, Iván Cepeda y Alirio Uribe, le reclamaron a la Agencia Nacional de Minería declarar la caducidad de los contratos de concesión minera ubicados en los páramos.
La petición también fue suscrita por el Comité por la Defensa del Agua y del Páramo de Santurbán, y por los Comités Ambientales del Tolima, entre otras organizaciones ambientalistas.
En total son 466 títulos mineros vigentes y que se encuentran sobrepuestos con ecosistemas de páramos, precisaron los legisladores.
Ellos alegan que el Gobierno no ha acatado un fallo C-0035 del 8 de febrero de 2016 de la Corte Constitucional, que afectó el Plan Nacional de Desarrollo y dejó expresa la prohibición de hacer minería en los páramos colombianos.
La guardiana de la Constitución dejó sin vigencia un parágrafo del Plan de Desarrollo que daba luz verde a la explotación minera y petrolera con licencias antiguas que puedan operar hasta que venzan los permisos y que no tengan posibilidad de ser prorrogados.
“La Corte consideró que el parágrafo del artículo 173 es inconstitucional porque desconoce el deber constitucional de proteger áreas de especial importancia ecológica, con lo cual pone en riesgo el acceso de toda la población al derecho fundamental al agua en condiciones de calidad”, señala la sentencia.
“Para excusar el incumplimiento de la sentencia, el Gobierno ha omitido la delimitación de la totalidad de los ecosistemas de páramos, afirmación que, tal y como se hizo referencia en los supuestos fácticos, resulta contraria a la verdad y contraria a la obligación de protección que pesa sobre el Gobierno Nacional”, afirmaron los solicitantes.
Páramos en riesgo
Al salir en defensa de los páramos, la Corte advirtió:
-Se encuentran en una situación de déficit de protección, pues no hacen parte del sistema de áreas protegidas, ni de ningún otro instrumento que les provea protección especial.
-Cumplen un papel fundamental en la regulación del ciclo del agua potable y proveen de agua económica y de alta calidad para el consumo humano al 70% de la población.
-Son ecosistemas con bajas temperaturas y poco oxígeno, y que se han desarrollado en relativo aislamiento, lo cual los hace vulnerables a las afectaciones externas.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.